Viernes, 8 de agosto de 2025   |   Nacionales

Schiaretti lanza su campaña y califica las retenciones como un robo al sector agroalimentario

Durante su disertación en el Congreso Aapresid, el exgobernador señaló la necesidad de expandir la frontera agrícola hacia el norte del país. También cuestionó la falta de compromiso estatal en infraestructura vial y en políticas de biocombustibles, proponiendo medidas para fortalecer el sector productivo.
Schiaretti lanza su campaña y califica las retenciones como un robo al sector agroalimentario

El exgobernador de Córdoba, Juan Schiaretti, fue disertante este viernes en la 33ª edición del Congreso de la Asociación Argentina de Productores en Siembra Directa (Aapresid), llevado a cabo en La Rural de Palermo. Ante más de 450 referentes nacionales e internacionales del sector agropecuario, Schiaretti ofreció un análisis crítico sobre la situación del campo en Argentina y propuso medidas para potenciar su desarrollo.

Durante su exposición, el exgobernador afirmó que el campo es “el sector más castigado de la Argentina” y denunció que “las retenciones a las exportaciones agropecuarias son un verdadero robo al complejo agroalimentario y al interior productivo argentino”. En este sentido, detalló que “quien realiza ese robo es el Estado nacional. Desde 2003, ha sustraído 175.000 millones de dólares; esto es lo que le ha quitado a la producción agroalimentaria. Córdoba ha aportado 35.000 millones”. Además, defendió al productor al señalar que “si algo caracteriza al productor agropecuario es que no lleva el dinero a paraísos fiscales: siempre lo reinvierte allí, donde vive. Es el sujeto económico activo por excelencia”.

EXPO

Schiaretti abogó por la eliminación progresiva de las retenciones: “Es posible hacerlo en dos años y duplicaríamos la cantidad que podemos exportar del complejo agroalimentario”. Además, explicó que esta medida permitiría “expandir la frontera agrícola: avanzaríamos hacia Chaco, Formosa y las zonas que hoy quedaron fuera de competencia en el norte de Santa Fe, Santiago del Estero y Córdoba”.

El exgobernador también se refirió a la política cambiaria y su vínculo con las retenciones: “Cada vez que el gobierno nacional ha intentado mantener el dólar ‘planchado’ para controlar la inflación, ha movido las retenciones: primero las bajó por seis meses, luego anunció que las aumentaría y, a los pocos días, indicó que ‘las dejaría de manera permanente’ a los niveles de junio”.

En cuanto a la evasión impositiva, Schiaretti destacó que “las retenciones representan cerca del 0,8 % del PBI”, pero advirtió que “Argentina es el país de Latinoamérica con mayor evasión impositiva: el 3,7 % del PBI”. En este punto, enfatizó que “si hay decisión en quien gobierna, la evasión se puede reducir drásticamente”. Asimismo, afirmó que “es clave definir si se ve al campo como aliado productivo o como enemigo al que hay que ‘meter mano’“. Según su perspectiva, “quien trató al campo como antagonista fue el kirchnerismo duro; y hoy, hay un gobierno que privilegia los servicios financieros sobre lo productivo, lo que dificulta el desarrollo”.

Respecto a la infraestructura, Schiaretti repasó el modelo implementado en Córdoba para mejorar la red vial rural: “Se impulsó un consorcio único, financiado a partes iguales por el Estado y los productores, que en cinco años permitió pavimentar 340 km de caminos secundarios y terciarios e invertir 210 millones de dólares, facilitando que la producción salga de los campos sin obstáculos”. No obstante, criticó la falta de atención del gobierno nacional sobre las rutas principales y afirmó que “si el gobierno nacional no se hace cargo de las rutas nacionales, seguirá siendo difícil mejorar el corredor principal“. En este sentido, sostuvo que “el Estado no debe sustituir al privado, sino trabajar junto a él” y añadió: “Aquí pasamos de llenar de ñoquis Vialidad Nacional a que el gobierno nacional no cuide más una ruta“.

GOBIERNO

Finalmente, Schiaretti se refirió al sector de los biocombustibles, calificando como “un escándalo que nuestro corte sea del 12% cuando Brasil ya lo elevó al 27% y busca el 30%“. Además, criticó la falta de autorización para vehículos “flex” en Argentina, a pesar de que se fabrican para Brasil. En este sentido, mencionó: “No culpo a las petroleras: su voluntad de negocio existe, pero la decisión es del Estado nacional. Hay que elevar el corte al menos al 27 %, idealmente al 30 %, y permitir que funcionen los vehículos flex”.

La disertación de Schiaretti fue moderada por el periodista Diego Sehinkman y cerró la edición 2025 del congreso de Aapresid, que reunió a destacados actores del sector agropecuario en la Sociedad Rural de Palermo.

Déjanos tu comentario: