Lunes, 27 de octubre de 2025   |   Campo

Satisfacción en el campo: ahora se entusiasma con reformas de fondo

Satisfacción en el campo: ahora se entusiasma con reformas de fondo

En el campo hicieron una lectura favorable del desempeño del Gobierno en las elecciones legislativas de ayer, en las que se impuso con contundencia a nivel nacional, y advirtieron que ese resultado debe servir para avanzar en reformas que el propio sector reclama desde hace años, en particular una simplificación del sistema impositivo y una menor carga fiscal. Desde el sector también destacaron un rechazo al populismo, por el reconocimiento de los perjuicios que, dijeron, ocasionó la intervención en la actividad. Ahora la expectativa está puesta en un mayor diálogo.

Desde la llegada de Milei al poder, el agro en general respaldó las medidas del oficialismo, especialmente las vinculadas a la actividad: flexibilización de trámites, eliminación de trabas a la exportación, apertura de la economía y reducción de la presión impositiva. Milei arribó al poder con retenciones del 33% en soja y, por ejemplo, hoy se encuentran en 26%. Además eliminó los derechos de exportación (DEX) sobre la carne vacuna y porcina, aplicó la misma medida a economías regionales que aún tributaban ese impuesto y dejó en forma definitiva la quita de DEX a la leche. En carne bovina de novillo y aviar vence el próximo viernes una quita temporal. No obstante, el jefe de Estado asumió con retenciones del 9% para esas carnes, las bajó a 6,75% y en julio pasado al 5%.

Para Carlos Castagnani, presidente de Confederaciones Rurales Argentinas (CRA), “el primer paso es respetar el contundente mensaje de la ciudadanía”. Según dijo, “los argentinos se expresaron con claridad en las urnas, otorgando al Gobierno el respaldo necesario para llevar adelante las reformas que propuso a la sociedad”.

“Desde CRA consideramos que este acompañamiento popular debe traducirse en hechos concretos, especialmente en materia de reforma impositiva y laboral, que son claves para recuperar la competitividad, generar empleo y fortalecer la producción en todo el país. El campo está dispuesto a seguir contribuyendo al desarrollo, pero necesita reglas claras, previsibles y un marco que premie el esfuerzo y la inversión”, indicó.

Carlos Castagnani: “Este acompañamiento popular debe traducirse en hechos concretos, especialmente en materia de reforma impositiva y laboral, que son claves para recuperar la competitividad, generar empleo y fortalecer la producción en todo el país”Augusto Famulari

El dirigente rural convocó al arco político nacional a dejar de lado las diferencias y “se priorice la búsqueda de consensos amplios y sostenibles, orientados al crecimiento, la estabilidad y la transformación productiva de la Argentina”.

Añadió: “El país necesita de acuerdos profundos que promuevan el trabajo, la inversión, la educación y la equidad federal. Desde CRA reiteramos nuestra vocación de diálogo y cooperación con todos los poderes públicos y con los distintos sectores de la sociedad, convencidos de que la unidad y el esfuerzo compartido son la base del progreso nacional”.

En opinión de Gustavo Idígoras, presidente de la Cámara de la Industria Aceitera y el Centro de Exportadores de Cereales (Ciara-CEC), “el resultado electoral seguramente permitirá darle mayor respaldo y estabilidad al mercado cambiario y eso redundará en un mercado de granos con mayor dinamismo así como la creciente posibilidad de reformas impositivas y laborales que permitan más inversiones, producción y exportación”.

Gustavo Idígoras destacó la posibilidad de que haya reformasAMCHAM

En un mensaje institucional en sus redes, la Sociedad Rural Argentina (SRA) valoró la implementación de la Boleta Única de Papel que, apuntó, “aportó transparencia a los comicios y rapidez al momento de conocerse los resultados de los mismos”.

“Se trata de un avance notorio y felicitamos a todos los sectores que facilitaron la puesta en marcha del sistema”. Y remarcó: “Creemos que debemos seguir trabajando para la construcción de una Argentina diferente, de la mano de un sector agropecuario pujante y siempre aportando trabajo, arraigo y dinamismo”.

Nicolás Pino, presidente de la SRA, subrayó que la boleta única de papel fue “un cambio trascendental para la política”. Dijo que los políticos tienen que tomar nota de la poca concurrencia que hubo en las urnas, que no llegó al 70%. “Los políticos deben recalcular su mirada sobre el electorado, porque evidentemente algo está pasando que no atraen a que la ciudadanía vaya y exprese su voto. Algo pasa”, dijo a LA NACION.

El dirigente indicó que “hace dos años el presidente Milei y su gobierno marcaron un camino, camino dificultoso, lleno de pozos, pero es el que se debe seguir para una Argentina virtuosa y próspera”. En este contexto, agregó: “Y así lo entendió también la gente. Entre un camino y otro, eligió seguir hacia una Argentina más virtuosa y amable. El interior productivo jugó un papel importantísimo. Se ve cuando uno agarra el mapa de las provincias más productivas y también de las otras. Evidentemente, más allá de lo que a uno se dedica, lo que se marcó es que, como ciudadanos, sabiendo que este camino no es fácil, es por dónde hay que ir”.

Pino se mostró expectante por el nuevo tiempo político que se abrió, incluso para el agro. “A partir de ahora, hay que seguir trabajando y haciendo lo que uno tiene que hacer: marcando las cosas que se ven bien y aportando y reclamando en privado, porque no creemos en la discusión pública, cuestiones como la baja de los derechos de exportación, pero aportando ideas para llegar a eso”, expresó.

Nicolás Pino, presidente de la RuralCamila Godoy

Ignacio Kovarsky, presidente de la Confederación de Asociaciones Rurales de Buenos Aires y La Pampa (Carbap), también resaltó el uso del nuevo sistema electoral y lo calificó de “formidable”. Dijo: “Es un sistema transparente que da igualdad a todos los partidos políticos que necesitan menos fiscalización o es más fácil, en verdad”.

Kovarsky señaló que hubo un mensaje de que “la política populista del kirchnerismo no se quiere en la Argentina”. Añadió: “La sociedad es mucho más consciente de lo que ha destruido tantos años de una política clientelista, que ha desgastado a la sociedad al punto tal de tener que darle una tarjeta y decirle qué comer”.

Para Kovarsky, hay una nueva conformación de las Cámaras en el Congreso “donde no hay una mayoría automática, pero sí hay chances de lograr más consensos para un Gobierno que tiene que discutir cosas de fondo a la Argentina”. Anotó en esa línea “la reforma laboral que nos obliga a ponernos de acuerdo porque hace más de 10 años que no crece el empleo privado y eso claramente es una traba para el crecimiento de la Argentina”.

Iván Kovarsky, presidente de Carbap: “La política populista del kirchnerismo no se quiere en la Argentina”Carbap

También se refirió a la necesidad de una reforma impositiva que, dijo, “invite a que esa otra mitad de la Argentina que está por fuera del sistema sea atraída”. Indicó que debe haber un esquema tributario “sencillo” y que quite todos esos impuestos que son regresivos para la actividad. Opinó: “Que vayamos a algo mucho más sencillo y que se pague con un progresismo por quien va ganando más. No hay que olvidarse de los autónomos que es una gran porción y que es un sector muy postergado”.

Kovarsky se esperanzó en que el Gobierno sea dialoguista. Destacó que ayer Milei invitó al diálogo, a lograr consensos. “Que sea con llamados por teléfono o invitaciones a reuniones de ambos lados y no que esperen a que venga el resto”, afirmó. Señaló que se deben terminar las mezquindades políticas de “mirarse a sí mismo” y hay que “mirar a la gente y a lo que le pasa al país”.

Ricardo Marra, presidente de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires, calificó el resultado para el Gobierno como “de gran victoria” y sostuvo que es de esperar se avance en distintas reformas.

“Ha sido una gran victoria del Gobierno que impactará positivamente en el valor de los bonos y de los activos argentinos y para disminuir la tensión cambiaria. El Gobierno ha recibido un claro apoyo a su gestión para continuar con su política, alcanzando un buen número de legisladores para sostener los vetos a cualquier legislación que no se alinee con el objetivo de equilibrio fiscal”, dijo.

Ricardo Marra señaló que el gobierno nacional recibió un “claro apoyo”Gza. Bolsa de Cereales

“Esperemos que en el nuevo Congreso se pueda avanzar con las iniciativas de una reforma fiscal que racionalice el sistema y disminuya la carga impositiva sobre el campo; una reforma laboral orientada a la generación de empleo de manera federal e inclusiva y se continúen implementando políticas de libre mercado que desburocraticen la economía y promuevan la inserción internacional”, añadió.

Con la colaboración de Mariana Reinke

Déjanos tu comentario: