
Santoro cierra su campaña legislativa con un fuerte llamado a la justicia y a la defensa de valores humanistas
En la recta final de las elecciones legislativas en la Ciudad de Buenos Aires, Leandro Santoro eligió la Facultad de Medicina de la UBA para poner término a su campaña. Su discurso estuvo marcado por críticas a la derecha, un llamado a recuperar el humanismo y referencias directas al Gobierno nacional de Javier Milei. "Queremos volver a enamorar a la gente con la democracia y la política", afirmó ante una militancia del PJ que lo respaldó con cánticos y banderas.
El candidato a legislador porteño comenzó rindiendo homenaje al uruguayo Pepe Mujica: “Quiero iniciar recordando a una persona que defendía nuestros mismos valores desde el otro lado del río de la Plata. Pepe Mujica ha sido una luz para muchos durante años. Para quienes creemos, seguro está junto al papa Francisco”.
En su discurso, Santoro optó por nacionalizar el debate en lugar de profundizar en proyectos específicos para la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA), abordando los principios del Gobierno de La Libertad Avanza. “Siempre hemos defendido la justicia social como un camino para unir a los pueblos. La agenda humanista es nuestra guía. Por eso elegimos hoy la UBA, reflejo del sueño de millones de argentinos”, aseguró, criticando el retroceso del modelo de movilidad social ascendente: “Recientemente, el consenso sobre la movilidad social ha entrado en crisis. Creemos en la educación pública como un pilar para una sociedad más igualitaria”.
El candidato marcó una clara distinción con sus adversarios políticos: “En los sectores del campo popular luchamos por la gratuidad de la educación pública. La derecha, en cambio, defiende una noción de meritocracia individual. A pesar de nuestras diferencias, hubo un momento en que coexistía un consenso; sin embargo, eso se ha perdido. Queremos reconstruirlo”.
Santoro: “La política no se debe convertir en un campeonato de autoritarismo”
Santoro dirigió sus críticas al discurso de odio que, según él, ha consolidado la política local. “Anhelamos un país justo e igualitario, una ciudad progresista, donde la tolerancia y el humanismo también hayan perdido terreno en los últimos años”, propuso. Agregó: “Cuando la derecha ganó en esta ciudad, su discurso se centraba en defender la salud y la educación pública. Por eso lograron construir una mayoría social”.
Al referirse a la caracterización de la Ciudad como un distrito conservador, Santoro contrarrestó: “Muchos afirman que CABA es individualista y gorila, pero eso no es cierto. Hay sectores que han votado por diversas opciones y han respaldado a diferentes partidos”.
Sin mencionarlo directamente, también hizo una crítica implícita a Donald Trump como símbolo del giro reaccionario de las derechas modernas: “Desde la llegada de Trump, la derecha se ha radicalizado: odio, revanchismo. La sociedad se enfrenta entre sí, y se ha debilitado la solidaridad social, desfinanciando la educación pública”.
El diputado nacional también rechazó la deshumanización del adversario político y manifestó su preocupación por la lógica beligerante en el debate público: “La ciudad descalifica a las personas como ‘fisuras’. Se buscan mostrar como peores seres humanos, más autoritarios. Si la política se ha convertido en una competencia para ver quién es más despreciable, no cuenten con nosotros”.
Santoro: “No estamos discutiendo sobre libertad, sino sobre justicia”
Durante su intervención, Santoro abordó una de las consignas clave del oficialismo libertario: “La derecha sostiene que representan la libertad. ¿Realmente está en juego la libertad en CABA? ¿Estamos debatiendo sobre la libertad el 18 de mayo? Lo que se discute es la justicia”.
También reflexionó sobre las concepciones económicas del oficialismo: “Tienen la creencia de que, si no trabajas, es porque no deseas hacerlo. El mercado carece de criterios éticos; esto debe ser arbitrado por el Estado”. Además, describió el clima social: “El tiempo actual se caracteriza por la crueldad y el abandono. Y no hablo solo de LLA y el PRO, sino de un sistema político impulsado por muchos dispositivos que busca transformarnos, fomentando el individualismo”.
En una de sus afirmaciones más contundentes, el candidato de UxP cuestionó la lógica de sufrimiento social promovida por el presidente: “Milei plantea un experimento social: ¿cuánto dolor puede soportar una sociedad? Esa no es la manera de avanzar, ni de celebrar el sufrimiento ajeno”.
Asimismo, analizó la crisis dentro de Juntos por el Cambio y su relación con el oficialismo nacional: “Juntos por el Cambio se desmoronó porque adoptó el discurso de Milei y luego se sintieron traicionados. Les dijeron que no los necesitaban más. No hay solidaridad entre ellos; se traicionan mutuamente. Eso es lo que le está sucediendo al PRO y lo que podría repetirse en Argentina si no lo detenemos”.
Ante la figura del actual jefe de Estado, Santoro fue claro: “Milei es un irresponsable, porque no considera las consecuencias de sus acciones y palabras”. Reiteró sus prioridades en caso de acceder a la Legislatura: "Es necesario erradicar los negocios inmobiliarios, colocar a la ciudad en defensa de su gente y ejercer un control sobre la policía".
Santoro: "Estamos cerca de alcanzar lo que antes parecía imposible"
En el cierre, Santoro presentó las elecciones como una doble oportunidad: “Este es un momento en el que, con un solo voto, podemos marcar dos límites: la esperanza de construir una sociedad inclusiva y humanista, pero también la necesidad de establecer esos límites”.
Finalmente, lanzó una advertencia contra el PRO y La Libertad Avanza: “Es crucial poner freno al PRO, que cree que puede gobernar mal porque total ganará las elecciones, ya que el odio moviliza más a los argentinos. Hay que frenar la crueldad que representa Milei. No podemos celebrar el despido de un compatriota ni la desvalorización de las jubilaciones, ni la intolerancia”.
En su última intervención antes del silencio electoral, Santoro dejó un mensaje para sus seguidores: “Estamos cerca de lograr lo que antes parecía imposible”.
JD / ML