
Diego Santilli asumirá como ministro del Interior en la Casa Rosada este martes a las 15, cuando jurará en el Salón Blanco ante el presidente Javier Milei y todo el Gabinete. Llega al cargo tras una semana de conversaciones con gobernadores, con quienes ya comenzó a delinear una hoja de ruta política para los próximos meses y a ordenar los primeros asuntos de gestión.
La confirmación de su desembarco en Interior se conoció a fines de octubre, pero su salida de la Cámara de Diputados se demoró porque presupuesto-2026-pone-a-diego-santilli-en-modo-pausa.phtml">el oficialismo temía perder una banca clave en la comisión de Presupuesto y Hacienda antes de emitir el dictamen del Presupuesto 2026. Finalmente, el martes pasado La Libertad Avanza (LLA) consiguió el despacho de mayoría con el acompañamiento del PRO y la UCR.
Con ese trámite resuelto, Santilli formalizó su renuncia y dejó su lugar a Nelson Marino, quien ocupará el escaño hasta el 10 de diciembre. A partir de esa fecha, el nuevo ministro —reelecto en las elecciones del 26 de octubre— será reemplazado por Rubén Torres, un dirigente libertario de Ezeiza con estrecha cercanía a Sebastián Pareja, referente de LLA en la provincia de Buenos Aires.
Aunque aún no juró, Santilli empezó a activar la agenda federal del Gobierno. Tras varios intercambios telefónicos con mandatarios, esta semana inició una ronda de reuniones presenciales en la Casa Rosada.

El viernes por la tarde, Santilli recibió en la Casa Rosada a Ignacio Torres (Chubut) y Raúl Jalil (Catamarca). Las conversaciones fueron concretas: qué obras continúan, qué transferencias están pendientes y cómo encarar el tramo final del año legislativo. También participó el jefe de Gabinete, Manuel Adorni, quien procura ordenar una mesa política más activa tras su arribo al cargo.
La ronda continuará esta semana. Este lunes será el turno de Martín Llaryora (Córdoba) y Marcelo Orrego (San Juan), a quienes también recibirán en la Rosada. Según adelantaron fuentes oficiales, la intención es sumar respaldos para las reformas de “segunda generación” que Javier Milei planea enviar al Congreso durante las sesiones extraordinarias previstas del 10 al 31 de diciembre.
El Gobierno apuesta a que la llegada de Santilli, con vínculos abiertos y recorrido propio, contribuya a recomponer puentes y a estabilizar el diálogo con las provincias.
GD/ML




