| Entre Ríos EN LOS MEDIOS NACIONALES |
Sábado, 6 de julio de 2019

Santa Fe dio media sanción a la adhesión a Ley de ART (rige en Entre Ríos)

Santa Fe dio media sanción a la adhesión a Ley de ART (rige en Entre Ríos)

Santa Fe dio un primer paso para incorporarse al núcleo deprovincias que adhirieron a la Ley de ART promovida por el Ejecutivo Nacionalen 2017. La Cámara Alta de la Legislatura local dio media sanción al proyecto yse espera que Diputados concrete finalmente el paso definitivo tan esperado porel mandatario saliente Miguel Lifschitz.

El Senado aprobó con algunas modificaciones el texto enviadopor el poder ejecutivo provincial. La media sanción se dio de forma unánime conel voto de los legisladores de todos los bloques, pese a objeciones previasplanteadas por fuera de la Cámara por sectores gremiales.

La medida propone la adhesión a la norma vigente a nivelnacional desde 2017 con la cual se dará paso a la creación de nuevas comisionesmédicas de carácter permanente en todo el territorio de la provincia. De estamanera, se debería conformar una comisión por cada circunscripción judicial, aexcepción de Rosario donde habría dos.

En ese aspecto, el artículo 2 de la media sanción señala que”se deberá garantizar una adecuada cobertura geográfica tendiente a asegurar laprestación del servicio en todo el territorio dela provincia”.

Más temprano, el presidente Mauricio Macri calificó de “unavergüenza” que Santa Fe no haya adherido a la mencionada Ley. Lo hizo ensintonía con el mensaje enviado por Miguel Lifschitz, gobernador saliente, a laLegislatura a mediados del mes pasado, cuando sostuvo que “es una barbaridadque se siga dilatando el proyecto”.

Sobre un total de 24 distritos a nivel país, dieciséisprovincias adhirieron a la reforma aprobada por el Congreso en 2017: CiudadAutónoma de Buenos Aires, provincia de Buenos Aires, Córdoba, Mendoza, RíoNegro, San Juan, Entre Ríos, Tierra del Fuego, Corrientes, Formosa, Jujuy,Salta, Chaco, Neuquén y Misiones.

Este jueves desde la Unión de Aseguradoras de Riesgo delTrabajo (UART) manifestaron una “profunda preocupación” con respecto a ladilatada conformación de los Cuerpos Médicos Forenses (CMF) o Cuerpos MédicosPericiales en ámbitos de las provincias que ya han adherido a la legislación.

La demora en dicha conformación – señalaron – puede revertirla baja de la litigiosidad y siembra “una gran incertidumnbre respecto delfuturo del sistema” al constituir “un agravamiento significativo del stock de300.000 juicios.

Asimismo detallaron que ante la ausencia de los CMF losperitos continúan cobrando honorarios en base al daño o teniendo en cuenta unavaluación subjetiva de la pericia. Esto es en lugar de hacerlo en función deltrabajo realizado, tal como estipula la Ley sancionada en 2017 por el Congresode la Nación.

En los últimos 23 años desde la creación del Sistema deRiesgo del Trabajo, la población cubierta se multiplicó por más de 3,5 llegandoa 9,8 millones de trabajadores y más de 1 millón de empleadores. Asimismo,desde UART señalaron que los accidentes y enfermedades profesionalesdisminuyeron con tasas en el orden del 40%, los fallecimientos lo hicieron enmás de 70% y remarcaron que se han salvado 12.000 vidas.

En ese sentido, desde la UART hicieron hincapié en que lasprovincias lleven a cabo la implementación de la normativa con respecto a lacreación de las CMF con el fin de evitar que se ponga en riesgo los beneficiosactuales de la seguridad y la salud laboral.

Déjanos tu comentario: