Para 2006, Santa Cruz cuenta con más de 622 millones de pesos de fondos nacionales para sus rutas y caminos, que la colocan al tope del ranking en este rubro; en este primer cuatrimestre lleva ejecutado el 56%.
Además, la inversión en otras obras públicas –un pilar de la gestión del Gobierno nacional–, se ha sentido fuerte en la provincia de Néstor Kirchner en los tres años que lleva en la Casa Rosada. En 2005 se ejecutaron obras por 477 millones, y para éste, Santa Cruz tiene asignados 305 millones, sin contar partidas que puedan sumarse durante el año.
Estos 305 millones del Presupuesto ubican a Santa Cruz como el séptimo distrito más beneficiado por la obra pública, detrás de Buenos Aires (al tope con más de 1.300 millones), Capital, Santa Fe, Córdoba, Entre Ríos y Santiago del Estero. Con baja densidad de población, para Santa Cruz representa 1.546 pesos por habitante, sin contar el rubro rutas.
"Kirchner es un gran hacedor de obra pública", reconoce ante Clarín un rival, el senador nacional (UCR) Alfredo Martínez. "Pero yo siempre le dije que no tiene políticas. Aunque da respuestas a la gente, su política es la tapa del diario de mañana", critica Martínez, quien convivió ocho años como intendente de Río Gallegos con Kirchner gobernador.
En estos tres años, Kirchner nunca dejó de marcar el rumbo de la Provincia que gobernó de 1991 a 2003, gracias a dos reformas de la Constitución provincial. Una de 1994, que posibilitó su reelección; otra de 1998, habilitó la reelección indefinida del gobernador. Los que siguieron su carrera política citan estos datos para mostrarse escépticos sobre la versión de que Kirchner pueda estar indefinido acerca de buscar un segundo mandato en 2007.
La omnipresencia K en Santa Cruz se acentuó con la renuncia del gobernador Sergio Acevedo. Kirchner viajó a la asunción del vice Carlos Sancho y llevó a bordo del Tango 01 al futuro gabinete provincial, pingüinos que "repatrió" desde Buenos Aires: Daniel Varizat, nombrado ministro de Gobierno, y Juan Bontempo, de Economía. Estos reciben línea directa de la Casa Rosada y apuntalan a Sancho, hombre de escasa trayectoria política, propietario de la inmobiliaria donde trabaja Máximo, el hijo de la pareja presidencial.
Acevedo, quien nunca fue un K "puro", pegó el portazo porque fue "vaciado de poder", dicen en la Provincia. En rigor había amagado con no asumir en mayo de 2003, al saber que no iba a poder disponer de los polémicos fondos de Santa Cruz por las regalías petroleras. Recién este año, el 1º de marzo ante la Legislatura donde el PJ domina con 22 a 2 bancas sobre la UCR, Acevedo pudo anunciar la repatriación de 403 de los 521 millones de dólares depositados en el exterior.
Su renuncia el 15 de marzo por "razones personales" llevó a los senadores nacionales de la UCR a pedir informes al procurador Esteban Righi para saber si se había investigado la versión de que Acevedo decidió irse poco después de negarse a recibir a dos funcionarios nacionales que le exigían una coima de 30 millones de pesos. El manejo de la obra pública en Santa Cruz ya había provocado en 2004 acusaciones de corrupción de Elisa Carrió contra el ministro de Planificación Julio De Vido. Este la denunció por calumnias e injurias y el caso sigue en la Justicia.
En 2007 se elegirá gobernador y en Santa Cruz se cree que la hermana del Presidente, la senadora y ex ministra Alicia Kirchner, será la opción de Kirchner para asegurarse el triunfo contundente que todo Presidente necesita en su bastión electoral. (Fuente: Clarín)