Sábado, 14 de abril de 2018

Sabella quedó a un paso de ser rector de la UNER

Con la elección del Colegio Electoral de Graduados de este sábado, el decano de Económicas y candidato al Rectorado tendría asegurados dos tercios del total de votos para la Asamblea Universitaria de la universidad nacional del 28.

<b>De la redacción de INFORME DIGITAL</b>

El calendario de la renovación de autoridades de la Universidad Nacional de Entre Ríos (UNER) cumplió este sábado con la anteúltima instancia electoral, el último paso previo a la Asamblea Universitaria que el sábado 28 en Villaguay votará quién será el próximo rector de la institución hasta 2022.

Este sábado se eligieron los seis consejeros superiores en representación del claustro de Graduados. La lista cercana al decano de Ciencias Económicas y candidato a rector, Andrés Sabella, superó a la nómina vinculada a su oponente en la campaña por el Rectorado, el decano de Ciencias Agropecuarias, Sergio Lassaga. Fue por 18 votos contra 12. Así, los graduados que votarían al contador son cuatro y los que apoyarían al ingeniero agrónomo son dos.

Esa tendencia de votos, de dos tercios a favor de Sabella y uno para Lassaga, se repite en todos los demás claustros y entre los decanos de las nueve facultades, aseguran en el entorno del decano de Económicas. Confían en alzarse con aproximadamente el 66 por ciento de los sufragios entre los docentes y los administrativos. Entre los estudiantes el contador correría también con ventaja, pero en este claustro hay alrededor de 10 electores indecisos o que votarían en blanco.

Lassaga y Sabella, ambos con dos mandatos como decanos en sus respectivas academias, por lo que no pueden ir por otro período en ese cargo, son los aspirantes a suceder a Jorge Gerard. El ingeniero en Alimentación también está por concluir su segunda gestión en Concepción del Uruguay y no puede ser reelecto.

El sábado 28 se constituirá en Villaguay la Asamblea Universitaria, máxima autoridad de decisión y elección en la universidad. Se constituye con los 25 miembros del Consejo Superior y 18 por cada uno de los nueve consejos directivos de las facultades. Son casi 200 integrantes de la máxima instancia.

Según lo establece el Estatuto de la universidad, la elección de la fórmula de Rector y Vicerrector se hace mediante el voto secreto de los miembros presentes y se requiere mayoría absoluta.

Déjanos tu comentario: