
La Secretaría de Transporte oficializó la concesión de los tramos Oriental y Conexión, que atraviesan provincias clave del corredor del Mercosur.
El Gobierno nacional adjudicó la explotación, administración y mantenimiento de 741 kilómetros de rutas estratégicas que conforman los tramos Oriental y Conexión de la primera etapa de la Red Federal de Concesiones, según informó la Secretaría de Transporte, dependiente del Ministerio de Economía.
En el Tramo Oriental, la concesión quedó en manos de Autovía Construcciones y Servicios S.A., que operará un conjunto de rutas vitales del corredor del litoral: las nacionales 12, 14, 135, A015 y 117, que atraviesan Buenos Aires, Entre Ríos y Corrientes. Se trata de un eje neurálgico para la conexión con Brasil y Uruguay y para la circulación del transporte de carga.
tramo oriental
Por otro lado, el Tramo Conexión fue adjudicado a un consorcio integrado por Obring S.A., Rovial S.A., Edeca S.A., Pitón S.A. y Pietroboni S.A.. Este segmento incluye el Puente Rosario–Victoria (RN 174), infraestructura estratégica que vincula a Entre Ríos con Santa Fe y que facilita el acceso al complejo portuario-productivo del Gran Rosario.
tramos_-_conexion
El Gobierno adjudicó los tramos Oriental y Conexión
Según el comunicado oficial, esta etapa constituye uno de los pilares del corredor del Mercosur, con cuatro pasos fronterizos y un trazado directamente ligado al flujo exportador. El Gobierno sostiene que la iniciativa permitirá “potenciar las exportaciones y desarrollo logístico”.
El proyecto contempla futuras etapas hasta alcanzar una red de más de 9.000 kilómetros concesionados en todo el país. El Ejecutivo remarcó que el nuevo sistema no tendrá subsidios públicos, a diferencia del esquema vigente durante décadas, que, según el comunicado, era “deficitario y no brindaba beneficios reales para los usuarios”.
Meses atrás, el entonces vocero presidencial Manuel Adorni había anunciado que el Gobierno había recibido siete ofertas presentadas por seis empresas para dichos tramos.
“Se termina el modelo de despilfarro, corrupción y abandono de la obra pública. El sector privado hará todo aquello que pueda hacer mejor que el Estado”, sostuvo entonces el viejo portavoz.
Quien también se había explayado al respecto fue el ministro de Economía, Luis Caputo, quien indicó: “El sector privado invertirá, hará obras y administrará con más eficiencia mejores rutas”.




