
En una entrevista en el programa “Bienvenidos al tren” de Bravo TV, conducido por Juan di Natale, el secretario gremial de Vialidad Nacional, Fabián Catanzaro, advirtió que la infraestructura-vial-y-productividad-nacional-por-hernan-p-herrera.phtml">infraestructura vial se encuentra en un estado crítico tras dos años sin obra pública ni mantenimiento.
“Por cada año que no se hace mantenimiento, se pierden entre tres y cinco años de vida útil de las rutas”, explicó.
De acuerdo con la Federación de Personal de Vialidad Nacional, entre el 65 y el 70% de la red nacional —unos 40 mil kilómetros— se encuentra en estado regular o malo. Catanzaro advirtió además que esa falta de inversión se traduce en un aumento de accidentes y víctimas fatales, con casi diez muertes cada 100 mil habitantes, una cifra que la OMS considera epidémica.
Ricardo Lasca, del Comité Nacional de Defensa del Usuario Vial, cuestionó las nuevas concesiones viales otorgadas por el Gobierno y las calificó como “una estafa vial”. “Son concesiones por treinta años para cortar pasto y tapar baches. No se prevé ampliar rutas ni construir autovías”, señaló.
El especialista denunció que los contratos favorecen a las mismas empresas procesadas en causas de corrupción y que las tarifas de peaje se suman a los costos del transporte, encareciendo los productos básicos. “Pagamos peajes para matarnos. Cinco mil muertos por año y más de cien mil heridos en accidentes viales”, afirmó con dureza.
Impacto productivo y pérdida económica
Ambos invitados coincidieron en que el deterioro de la red vial afecta la economía nacional, encareciendo el transporte y restando competitividad a las economías regionales. “Los productores del norte gastan más en llevar su carga al puerto que en exportarla”, ejemplificó Catanzaro. Además, advirtieron que la paralización de la obra pública provoca una pérdida de entre uno y uno y medio puntos del PBI anual.
Los panelistas señalaron que Vialidad Nacional atraviesa un proceso de vaciamiento, con sueldos congelados y pérdida de personal técnico especializado. También denunciaron la ausencia de una política de Estado en materia de transporte terrestre y seguridad vial. “No hay control, no hay educación y no hay infraestructura. Volvemos a los errores de los noventa”, concluyó Lasca.
LB/DCQ




