
Tras conocerse que el Gobierno no contempla, al menos por ahora, una nueva reducción en las retenciones ni este año ni en 2026, ya han comenzado a resonar reacciones en el ámbito agrario.
Esta información proviene del adelanto del proyecto de Presupuesto 2026 que la Jefatura de Gabinete envió al Congreso, donde se detallan las principales variables fiscales para el año venidero. Entre ellas, se estima que la presión tributaria ascenderá del 22,23% del PBI en 2025 al 22,74% en 2026. En el capítulo dedicado a los ingresos, el documento prevé un aumento del 66,7% en los recursos derivados de los derechos de exportación, que pasarían de representar el 1,07% del PBI en el presente año al 1,50% en el próximo.
Asimismo, se aclara que no se prorrogó la reducción de alícuotas establecida por el Decreto 38 de enero de 2025, salvo para trigo y cebada. En este sentido, se indica: “Se considera que no se prorroga la rebaja de alícuotas del Decreto N° 38 del 25 de enero de 2025. El escenario macroeconómico contempla un crecimiento del 10,3% de las exportaciones totales en términos reales”.
Para Pablo Ginestet, secretario de la Confederación de Asociaciones Rurales de Buenos Aires y La Pampa (Carbap), continúan “sumándose decepciones en cuanto a la baja de impuestos efectiva para el sector agropecuario por parte de este Gobierno, tras todas las promesas realizadas durante la campaña”.
Pablo Ginestet: “Este Gobierno permanentemente vive calificando como un robo los derechos de exportación (DEX)”
“Este Gobierno permanentemente vive calificando como un robo los derechos de exportación (DEX). Por lo tanto, resulta extraño que ahora el presidente [Javier Milei] diga que no tiene los fondos para poder reducirlas, cuando en el marco de la discusión del nuevo presupuesto podría plantearse una disminución de los DEX, acompañada de una baja en el gasto en alguna área para equilibrar esa reducción y mantener el equilibrio fiscal tan necesario”, expresó a LA NACION.
En este contexto, el ruralista comentó que de aquí a septiembre, en esta “aproximación al presupuesto”, aún es posible incluir algo relacionado con la disminución de retenciones. “Trabajaremos con diputados y senadores para que consideren una baja de impuestos al sector agropecuario y también una disminución del gasto que compense esos ingresos reducidos”, afirmó.
Añadió: “Necesitamos un plan sobre cómo se irán reduciendo los DEX, es lo que siempre le hemos reclamado al Presidente. Y ahora, con un presupuesto que Argentina no tenía desde hace varios años, necesitamos llevar a cabo una discusión seria al respecto, es decir, definir qué se va a recaudar y cómo se va a gastar, y plantear cómo en tres o cuatro años se eliminarán definitivamente todas las retenciones, porque el sector agropecuario no puede continuar así”.
Javier Milei redujo las retenciones agrícolas de manera temporal y las eliminó en economías regionales.