
El secretario de Salud de la Nación, Adolfo Rubinstein,valoró las medidas sanitarias tomadas para evitar la propagación del brote dehantavirus en Epuyén y aseguró que como “hace 10 días no se confirmaronnuevos casos, eso nos hace ser optimistas respecto a que el broteepidemiológico se encamina a la contención”.
Rubinstein, quien permanece en la zona cordillerana deChubut desde este martes, aseguró en una conferencia de prensa brindada estemediodía en Esquel que “todo lo que tiene la cartera sanitaria a nivelnacional está puesto a disposición, trabajando codo a codo con la provinciadesde el comienzo del brote y aportando todo lo que podemos aportar, es decirinsumos, recursos humanos y técnicos, además de equipamiento”.
Reconoció además que “el brote nos planteó un nuevodesafío porque la forma de transmisión era diferente a lo que conocíamos, nosenfrentamos con una propagación inusual”, ya que “hasta ahora lahipótesis de contagio era ambiental, por eso nos sorprendió la forma depropagación y la dinámica”.
Tras insistir con que “no hay nuevos casos en losúltimos días y eso nos lleva cierto optimismo”, el secretario aseguró que”no tenemos que bajar los brazos porque nuestra obligación es prepararnospara las situaciones más adversas”.
Además, valoró el aislamiento obligatorio que “se hizovía judicial como única forma de asegurar que el virus no se propague”.
“Es más, el último caso que se dio confirmado enTrevelin (localidad próxima a Epuyén) era de un paciente que ya estaba esaislamiento, lo que nos permite asegurar que estaba contenido y no pudo haberloretransmitido”, sostuvo Rubinstein.
El funcionario nacional descartó que los casos confirmadosen Jujuy, Salta, Entre Ríos y en la provincia de Buenos Aires tengan que vercon el brote de Epuyén porque “son dos cosas totalmente distintas”.
“No debemos olvidar que en Argentina se producen almenos 100 casos por año desde hace mucho tiempo, la diferencia de lo que pasóen Chubut es que tuvo una dinámica totalmente distinta y muy agresiva”,precisó.
“Esto nos obliga a estudiar, a través del (institutoCarlos) Malbrán, la secuenciación genómica y también avanzar en los estudios debiología molecular para determinar cómo evoluciona el virus y encontrar métodosefectivos para enfrentarlo”, explicó Rubinstein, quien aprovechó paraagradecer a la población de Epuyén que cumple con medidas de aislamientoselectivo.
En tal sentido describió que “estuve en Epuyén, unalocalidad pequeña donde cada poblador seguramente tuvo algún familiar, amigo oconocido que tuvo la enfermedad y entendemos lo difícil que es por laestigmatización e incluso las consecuencias económicas ante la caída delturismo, pero estamos para privilegiar la salud pública”.