Lunes, 12 de mayo de 2025   |   Nacionales

Rovira, la criptomoneda con menos apoyo de Milei

Rovira, la criptomoneda con menos apoyo de Milei


Las palabras y su poder en la política

Por Oberdán Rocamora
Redactor Estrella, especial para JorgeAsisDigital.com

Las palabras construyen conceptos y constituyen valores que deben ser ampliamente respetados en el ámbito político. En este sentido, la palabra se erige como el capital más valioso que un estadista tiene la responsabilidad de proteger. Sin embargo, al cerrar este despacho, tanto Carlos Rovira, conocido como el Poderoso Chiquitín, como Javier Milei, panelista de Intratables, no han desmentido el episodio que cuestiona la honorabilidad presidencial, llevándola al desprestigio. Un llamado telefónico crucial, que repercute más en la reputación de Milei que en cualquier criptomoneda, ha generado desconcierto en su adversario galardonado y ha debilitado, al mismo tiempo, a sus propios seguidores.

Ni con cortafierros

El 10 de diciembre de 1999, pocas horas antes de formalizar la transferencia de poder, el gobernador saliente de Misiones, Ramón Federico Puerta, apodado “Tengo Mil Novias”, nombró a su sucesor, Carlitos Rovira, como si fuese un “encargado de negocios”. Sin consultarlo, Puerta eligió meticulosamente el gabinete del nuevo gobernador, tratándolo casi como un empleado.

La ceremonia se realizó con un notable ambiente de austeridad. Sin embargo, posteriormente tuvo lugar un cóctel memorable, donde un ilustre invitado de Puerta conversó amistosamente con Rovira, particularmente con su esposa, quien comenzaba a acostumbrarse a su nuevo rol como primera dama.

—“¿Qué te pareció Carlitos?” —preguntó una leal colaboradora de Puerta al diplomático.
—“A Carlitos no le sacan el poder ni con un cortafierros”.

Desde Maquiavelo hasta Da Empoli

Esta dinámica de poder ha sido una constante en la política, desde Maquiavelo hasta Giuliano Da Empoli. En un lapso de seis meses, Carlitos logró llenar el vacío dejado por Puerta.

Durante 25 años, Rovira se ha consolidado como el patrón indiscutido de Misiones, acumulando una considerable fortuna gracias a su astucia. No aspira a ser gobernador, pues considera que este rol es menor, especialmente tras haber perdido en el plebiscito de 2006 la oportunidad de perpetuarse en el poder con un mandato indefinido, propuesta impulsada por Néstor Kirchner, conocido como “El Furia”. El arzobispo de Buenos Aires, Jorge Bergoglio, se dio cuenta de la estrategia y designó a un cura para desafiarlo. El Obispo Diocesano Joaquín Piña logró vencer a Carlitos al distribuir gratuitamente camisetas del San Arcángel.

Carlitos ejerce su influencia desde la presidencia de la Cámara de Diputados o desde la dignidad de su banca. El líder del Frente Renovador de la Concordia selecciona a gobernadores leales que no repiten el mandato, además de nombrar al vicegobernador y seguir creando senadores, ministros y listas de espera honorables.

Resulta complicado encontrar a Carlitos en Posadas, donde su preferencia cultural por Francia es evidente. Habla francés con la fluidez de Jean Paul Sartre. Sin embargo, Carlitos enfrenta un inconveniente, una consecuencia previsible de esta dinámica que va de Maquiavelo a Da Empoli.

Los descendientes de Carlitos han disfrutado de lujos desde su infancia, acostumbrados a una vida de privilegios. A menudo, protagonizan escándalos ostentosos en su nombre, organizando fiestas lujosas que, por su educación, Carlitos ha intentado evitar. Lamentablemente, ya es demasiado tarde.

La tragedia de la Ficha Limpia

En medio de la hegemonía temporal de La Libertad Avanza y la decadencia del PRO, se establece una frontera peculiar del sentido común. Precisamente, aquello que debería unirlos resulta ser lo que, en realidad, los separa. Los representantes de ambas organizaciones enfatizan el enorme fracaso de la Ficha Limpia.

Lo que comenzó como un simple escándalo o una ilusión ha evolucionado a una tragedia. El desliz de Carlitos ha destapado un enigma que ha desconcertado al ámbito político. A instancias de Carlitos, los senadores de Misiones —Sonia de Decut y Carlos Arce— cambiaron abruptamente su voto, simplemente porque el presidente Milei se lo solicitó por teléfono. Este acto revela la inclinación de Milei hacia la estética engañosa de la mentira. Para su credibilidad, la confesión de Rovira resulta, sin duda, más perjudicial que cualquier criptomoneda.

Imaginar la convivencia en un entorno donde la competencia es feroz y carente de reglas parece un desafío. Es prácticamente imposible mantener una relación profesional durante el ejercicio del gobierno, en medio de la vulgaridad de la administración.

Mauricio Macri, al borde de la aniquilación, comprende que debe establecer una relación ineludible con Milei. Solo un acuerdo entre ambos, los innegables líderes de la derecha, puede prevenir el regreso del peronismo, históricamente considerado salvador, que podría resurgir en una versión más desechable, pero patológicamente legítima.

Déjanos tu comentario: