
El cierre de listas para aspirantes a cargos legislativosnacionales es, sin duda, el proceso más complicado. Allí se cruzan lealtadespolíticas, amistades y enemistades antiguas e intereses familiares. Todoinfluye y determina a la hora de las negociaciones que, como siempre, dejanfelices a los que ven su nombre inscrito en la nómina final y aquellos heridosy resentidos que no pudieron colar. Acá algunos de esos ejemplos.
Ciudad de Buenos Aires:
La Capital Federal no sólo inscribió esta noche las nóminasde aspirantes a la Legislatura porteña y al Congreso de la Nación. también seanotaron los aspirantes a ser jefe de gobierno. Horacio Rodríguez Larreta, irápor su reelección. Por el Frente de Todos se presenta Matías Lammens, y laalianza Consenso Federal inscribió al economista Matías Tombolini.
La izquierda también competirá para destronar a Larreta yGabriel Solano será el candidato por el Frente de Izquierda-Unidad. En tantoque Marta Martínez, por Autodeterminación y Libertad, y Miguel Ángel Forte, porNuevo Más.
Las agrupaciones políticas no están obligadas a definir elcandidato a vicejefe de Gobierno, ya que es una instancia que puede concretarseuna vez superadas las primarias. Sin embargo, Rodríguez Larreta lo confirmó yaa Diego Santilli. En el Frente de Todos suena la periodista Gisela Marziotta.Por ahora Tombolini no confirmó quién podrá ser su compañero o compañera defórmula.
Neuquén:
El Frente de Todos en tanto terminó de definir su lista conun acuerdo en el PJ local, y que tiene a Oscar Parrilli como primerprecandidato a senador, seguido por la ex senadora Silvia Sapag, hija del exgobernador de Neuquén y fundador del MPN, Felipe Sapag. El primer lugar de lanómina de precandidatos a diputados del Frente de Todos es del actuallegislador nacional, Darío Martínez, quien buscará renovar su banca, y elsiguiente lugar es de Asunción Miras Trabalón.
El ex candidato a gobernador en las últimas eleccionesprovinciales, Ramón Rioseco, es el primer precandidato a senador suplente en lanómina neuquina de la fórmula presidencial Alberto Fernández-Cristina Kirchner.
En tanto, por Cambiemos, el intendente de la capitalneuquina, Horacio “Pechi” Quiroga, encabezará la lista de candidatosa senadores y lleva en segundo lugar a la actual senadora Lucila Crexell, queesta semana dejó el Movimiento Popular Neuquino (MPN) para sumarse al espaciodel senador Miguel Ángel Pichetto en el Senado.
La lista del Frente de Izquierda y los Trabajadores -Unidad, que lleva a Nicolás del Caño y Romina del Plá como fórmulapresidencial, está encabezada por Norberto Calducci, un reconocido dirigentedel Partido Obrero de la localidad de Plottier, y en segundo lugar lo sigueLorena Meade, del MST-Nueva Izquierda.
Consenso Federal, con la fórmula presidencial de RobertoLavagna y Juan Manuel Urtubey, tiene a Gabriel Romero (alejado del FrenteRenovador) como primer senador, seguido por Brenda Buchiniz, y al legisladorneuquino Jesús Escobar (Libres del Sur) como diputado, secundado por PaulaSánchez.
Por último, el MPN irá con boleta corta y será el único partidocon internas en Neuquén debido a que presentó dos listas: la primera,encabezada por el senador y dirigente petrolero Guillermo Pereyra, seguido porMarisa Focarazzo, y una segunda lista que tiene como precandidato a senador alex concejal Hugo Rauque, y en segundo lugar a Liliana Matzen.
Mendoza:
Por el Frente de Todos, la oferta electoral comienza con laabogada laboralista Marisa Uceda que competirá por un escaño en la Cámara deDiputados, mientras que en segundo lugar se anotó al intendente de Maipú,Alejandro Bermejo, quien perdió las PASO locales el 9 de junio último, en ladisputa por la postulación a la gobernación, ante la senadora nacionalkirchnerista Anabel Fernández Sagasti.
Uceda integra la asociación Abogados y Abogadas de Mendozapor la Justicia Social (Ammjus), mientras que el tercer lugar lo ocupará lasindicalista docente Juana Carmona, secretaria adjunta de la CTA.
En tanto, Juntos por el Cambio llevará al actual gobernadorAlfredo Cornejo como primer candidato a diputado nacional y será secundado porJimena Latorre, una abogada que dirige el Ente Provincial Regulador Eléctrico(EPRE. En tanto, en tercer lugar se ubicó al intendente de Luján de Cuyo ytitular del PRO en Mendoza, Omar De Marchi.
Mendoza renovará cinco de los diez diputados nacionales conlos que cuenta.
Córdoba:
El periodista y concejal de la ciudad de Córdoba TomásMéndez encabezará la lista para diputado nacional por el Frente de Todos, entanto que el segundo lugar quedó para la diputada nacional de La Cámpora,Gabriela Estévez, quien va por la reelección. El tercer escaño quedó para elsecretario general la Asociación Gremial de Empleados de Comercio de Córdoba(AGEC), Pablo Chacón, en representación del massismo.
El derrotado en las elecciones para gobernador Mario Negribuscará renovar su banca de diputados luego de firmar un armisticio con su excontrincante, el todavía intendente de la capital provincial, Ramón Mestre. Losecundará la legisladora provincial del PRO Soher El Sukaria, seguida por elradical Hugo Romero, cercano a Mestre que todavía es el presidente de la UCRprovincial. El cuarto lugar quedó para la dirigente de la Coalición Cívicaleonor Martínez Villada y Luis Juez ocupará el quinto, mientras que en el sextoaparece Adriana Ruarte, del PRO, y en el séptimo Marcos Carasso, intendente deGeneral Cabrera y referente del sector de Negri.
Salta:
La provincia ofrece al país a un candidato a vicepresidentepor Consenso Federal, el actual gobernador Juan Manuel Urtubey, quien al noaceptar la posibilidad de acercarse a lo que ahora es el Frente de Todos perdióalgunos diputados que emigraron a esa nueva comarca pero dentro del universodel peronismo.
El que hizo una voltereta al estilo de Miguel Pichetto, esel actual senador Juan Carlos Romero. En diciembre se le vence el mandato perosin posibilidades de un armado que le permita competir con posibilidades derenovar su banca, el ex gobernador pegó el salto hacia Cambiemos sin sonrojarsey será el primer candidato a senador.
Catamarca:
La gobernadora Lucía Corpacci decidió que no buscará una nuevareelección y dio un paso al costado. El hombre designado por el Frente de Todosen esa provincia es Raúl Jalil, a la sazón intendente de la capital provincial.Esto provocó que el senador Dalmacio Mera anunciara que hará campaña por Jalilante la necesidad de que el peronismo continúe al frente del Ejecutivoprovincial.
Sin embargo, el senador ya avisó que a nivel nacionalrespaldará a la fórmula de Consenso Federal que integran Roberto Lavagna y suprimo Juan Manuel Urtubey. De esta manera, Mera evita cualquier problema afuturo con su familia.
Por su parte, Luis Barrionuevo, promotor de ConsensoFederal, será candidato a diputado nacional por esa alianza. En un principio sehabía hablado de la posibilidad de que el gastronómico pelease por lagobernación. De hecho había impreso afiches postulándose pero después decidióser candidato a legislador nacional. De conseguir la banca podrá compartir elrecinto con su esposa, Graciela Camaño, también candidato por el espacio quelidera Roberto Lavagna pero por la provincia de Buenos Aires.
Santa Fe:
La lista de diputados nacionales del Frente de Todos seráencabezada por el referente de La Cámpora Marcos Cleri, que busca un nuevomandato en la Cámara baja. Según trascendió, el electo gobernador Omar Perottise mantuvo al margen de la designación de los candidatos. Quien secundará aCleri será la concejala de la ciudad de Santa Fe, Alejandra Obeid. El terceroes Germán Martínez, un hombre de extrema confianza del jefe del bloque dediputados del FpV, Agustín Rossi, y en el cuarto aparece Vanesa Massetani,actual diputada del Frente Renovador que busca renovar su banca. Recién en elquinto lugar aparece un dirigente sindical, se trata de Jorge Hoffman, de laAsociación de Trabajadores del Estado (ATE) de Santa Fe y en el sexto NataliaOcampo, del gremio La Bancaria de la ciudad de Rosario.
Chaco:
Este distrito es uno de los complicados para el armado de laoferta electoral del peronismo. Luego de varias idas y vueltas, los jefespolíticos de la provincia, Jorge Capitanich, intendente de Resistencia, y elgobernador Domingo Peppo se enfrentarán en las PASO en la categoría desenadores nacionales pero en rigor son candidaturas testimoniales porque enseptiembre competirán por la gobernación.
Peppo buscará el curul del senado junto a Elda Pértile,mientras que los suplentes serán Marcelo “Colo” González y GladysSoto. Por su parte, Capitanich, estará acompañado por la actual senadora MaríaInés Pilatti Vergara, con Antonio Rodas y Claudia Panzardi, como suplentes.
En tanto, Cambiemos ofrecerá al radical Víctor Zimmermanncomo primer candidato a senador y será acompañado por Alicia Terada, unadiputada que responde Elisa Carrió y que nunca habla en el recinto. Para lacategoría de diputados nacionales, la lista quedó integrada por GerardoCipolini (UCR); Daniel Torres (PRO) y Horacio Goicochea (UCR).
Entre Ríos:
Durísima fue la negociación en el peronismo entrerriano. Al filo del cierre de la inscripción decandidaturas el gobernador Gustavo Bordetacordó con el kirchnerismo local el armado de una única lista del Frente deTodos. De esta manera, los precandidatos a senadores nacionales serán el actualsecretario general de la gobernación y hombre de confianza de Bordet, Edgardo Kueider, y Stefanía Cora, concejala de Paraná por el kirchnerismo, militantede La Cámpora y electa diputada provincial.
En cuanto a los precandidatos a diputados, el acuerdosostiene al presidente del Instituto de Viviendas provincial, Marcelo Casaretto, y a la ex intendentade Paraná y aliada de Cristina Kirchner, BlancaOsuna.




