
Con un agradecimiento a su equipo de Desarrollo Social ydestacando la importancia que tuvo el hecho de insistir y convencer a funcionariosnacionales y provinciales para que este proyecto se convirtiera en una realidaden la ciudad de Santa Elena, el Intendente Daniel Rossi inauguró el CDI”Huellitas II”.
La obra está ubicada en el Barrio 120 Viviendas y representaun nuevo espacio de calidad para cuidar y educar a los niños y niñas de SantaElena.
Todo inició con el equipo técnico del municipio con elarmado del proyecto, con la colaboración del área de Catastro Municipal y elagrimensor para determinar el terreno en que se enclavaría la obra de un Centrode Promoción Infantil. “Fue todo un trámite, larguísimo, que pareció en algúnmomento que no salía y por allá, a fines del 2022 salió”, recordó el Intendentequien se encontraba acompañado por la Senadora Provincial Patricia Díaz Rossientre otras autoridades locales y provinciales.
Rossi recordó que, a partir de junio, julio y agosto del añopasado, en medio de los ilógicos inconvenientes económicos de la Argentina,comenzó a construirse. “La empresa avanzó hasta casi un 80%, luego se paró laobra en septiembre del año pasado. Al llegar la nueva gestión sin posibilidadesde continuarlo. Recordó que en ese momento, el 99% de la obra pública se habíaparado.
La pregunta en aquel momento fue: ¿qué hacíamos nosotros conesto? Y destacó que, para la provincia de Entre Ríos, se habían proyectado 12edificios similares y en caso todas las localidades beneficiadas, las obrasestaban a un 50% cuando se detuvo todo. “Creo que el de Hasenkamp estaba casicomo el nuestro”, expresó el mandatario al referirse al avance de la obra enaquel momento.
Indicó que, la misma empresa fue la que ganó todas laslicitaciones para construir estos Centros. “Se presentaba y ganaba”, dijo.
Invertir pensando en el beneficio colectivo
“Qué hacíamos nosotros si sabíamos que para este año y elpróximo no había más recursos para terminarla. Tomamos la decisión de poderterminar con recursos propios, municipales, de la comunidad, del pueblo deSanta Elena, y lo hemos culminado. Pero además, esto viene con otro convenio, no es solo el edificio,sino también el convenio para el gasto de funcionamiento, para cubrir a losprofesionales, a los trabajadores y el mantenimiento, de parte del gobiernonacional y también del provincial. Por supuesto, ese convenio se cayó, ya noexiste, pero tomamos el compromiso de hacerlo andar y poderlo inaugurar”,destacó Rossi.
En ese mismo sentido subrayó que lo que se está inaugurandoes una escuela más en la ciudad. “Esto es una escuela, para chicos desde los 45días de vida hasta los cuatro años. Esto es una escuelita, es el cuidado paralos que nacen. Cómo no le vamos a poner esfuerzo y alegría a esto. Pero lesdecía al equipo que, la decisión nuestra debe estar acompañada por lacomunidad. Hoy en la Argentina necesitamos agruparnos para ver cómo poderllevar adelante algunos objetivos, y para eso, es necesario la colaboración yel aporte de toda la comunidad”, remarcó el mandatario.
Propuesta a la ciudadanía
Rossi se refirió a la creación de un nuevo organismo conperfil de cooperadora y/o Fundación. “Tendrá como objetivo el sostenimiento del”Huellitas”, pero además, no solo para este Centro, también para el que seencuentra acá, en frente para el Centro de salud que es fundamental para todoslos vecinos que viven en este sector de la ciudad”, resaltó.
Otras obras
“Estamos culminando el Centro de Salud “Nueva Esperanza”,maravilloso, enorme inversión. Pero el mes de octubre, seguramente estaremos enla etapa culmine de éste”, aseguró al referirse al Centro de salud que seencuentra al frente de la obra que estaba inaugurando.
De la misma manera informó que, esas etapas finales deobras, también se encaran con fondos propios, ya que había un compromiso delgobierno entrerriano y un convenio para ayudar al funcionamiento de ese Centrode Salud. La ley 3017 que regula la organización de los municipio determina quepodemos ayudar y colaborar en salud y en educación, así lo hacemos. No creo quehaya en otra ciudad de las características de la nuestra, con 20 milhabitantes, que pueda invertir tantos recursos para estas dos alternativas comolo son, la salud y la educación”, resaltó Rossi.
“Escuchaba al presidente de la república y tan vez noestamos de acuerdo con las formas que utiliza para el equilibrio fiscal, ero enla Argentina debe haber equilibrio y en este gobierno municipal, hay equilibriofiscal, hay superávit fiscal, por eso hacemos lo que hacemos”, subrayó elintendente.