
El grupo “Entre Ríos 2050” se reunió este lunes con la intendente de Paraná, Rosario Romero, para manifestarle su apoyo a las gestiones que la Municipalidad viene realizando ante Vialidad Nacional con el fin de obtener la autorización necesaria para reactivar y finalizar la obra del Acceso Este, una vía estratégica que conectará la Ruta Nacional N° 12 con la Avenida Circunvalación de la capital entrerriana.
Durante el encuentro, se destacó la importancia de esta obra para el desarrollo de Paraná y de la provincia en su conjunto, especialmente por su impacto en la circulación vial, el transporte productivo y la seguridad urbana. En ese marco, se planteó la necesidad de sumar el respaldo del gobernador Rogelio Frigerio para fortalecer el reclamo ante la administración nacional.
“El objetivo es sacarle un peso a Nación para que la Municipalidad de Paraná concluya la obra y habilite el tránsito de esta vía clave para la conectividad de la región”, sintetizó el empresario Héctor Motta, uno de los referentes del grupo, acompañado por Héctor Fratoni, Alcides Balla, Luis Jacobi, Alfredo Bel, Daniel Rodríguez y Matías Ruiz –quien se encuentra en uso de licencia–. También participaron del encuentro representantes del ámbito académico como Luciano Filipuzzi, rector de la Universidad Autónoma de Entre Ríos (Uader); Carlos Cuenca, decano de la Facultad de Ciencias de la Gestión de Uader; y Ricardo Costa Caggy, decano de Ciencias Económicas de la Universidad Adventista del Plata.
La intendente Romero valoró el respaldo del sector empresario y explicó que, más allá de los trámites formales, el municipio está dispuesto a realizar la inversión necesaria para completar los trabajos. “Estamos dispuestos a realizar la inversión”, aseguró la jefa comunal, al subrayar que se trata de una obra prioritaria no solo para los vecinos y visitantes, sino también para el entramado productivo, especialmente el Parque Industrial, donde se concentran más de 5.000 empleos directos.
La funcionaria detalló que el principal obstáculo hoy es la cuestión de jurisdicción sobre la traza, por lo que se requiere la firma de un nuevo convenio con Nación para avanzar. En paralelo, el municipio trabaja en un plan por etapas que permitiría habilitar tramos de manera progresiva, con una previsión de obra de 18 meses, siempre que se cuente con la autorización correspondiente.
Romero también mencionó los problemas actuales en el tránsito que afectan a la zona industrial, debido a la circulación simultánea de vehículos particulares y transporte pesado por calles como Salellas y Gobernador Maya. Esta situación genera deterioro en la calzada y representa un riesgo para conductores y peatones. En ese contexto, puso en valor la apertura de calle Hernandarias como vía alternativa para el transporte de carga.
“No hay país que crezca si no crecen sus empresas. El crecimiento en Entre Ríos, frente a la enorme matriz productiva, no tiene techo. El problema es la infraestructura y la energía”, remarcó Romero, al explicar por qué considera vital concluir el Acceso Este. La traza, indicó, permitirá conectar en pocos kilómetros la Ruta 12 con la Circunvalación y el Túnel Subfluvial, mejorando sustancialmente la logística regional.
En la reunión también estuvieron presentes el jefe de Gabinete municipal, Santiago Halle; el secretario de Planificación e Infraestructura, Eduardo Loréfice; y el secretario de Hacienda y Producción, Alexis Bilbao. Los funcionarios indicaron que la obra presenta un avance del 80% y que el municipio está listo para iniciar los trabajos de inmediato una vez que Nación habilite la continuidad.
Por su parte, desde “Entre Ríos 2050” se comprometieron a sumar gestiones ante los gobiernos nacional y provincial para facilitar la firma del convenio y acelerar los plazos. Subrayaron que se trata de una oportunidad concreta para mejorar la conectividad y avanzar en uno de los ejes estratégicos del espacio desde su creación: el desarrollo de infraestructura para sostener el crecimiento económico de la provincia.