
En el tablero político argentino, donde las redes sociales se han convertido en un campo de batalla tan decisivo como los pasillos del Congreso, el gobernador de Entre Ríos, Rogelio Frigerio, eligió X para desplegar su más reciente jugada. La polémica estalló cuando varios usuarios lo acusaron de no haber cumplido con su promesa de bajar impuestos en la provincia. Frigerio respondió con un hilo cargado de números, reivindicaciones y un mensaje que parece mirar más allá de la coyuntura: hacia las elecciones de octubre, donde podría sellar un acuerdo estratégico con los libertarios de Javier Milei.
“Algunos desinformados salieron a decir que en Entre Ríos no habíamos bajado impuestos. Falso”, escribió el mandatario, que lleva un año y medio de gestión. Su descargo vino acompañado de un listado que intentó poner en evidencia su política fiscal: eliminación de más de 100 tasas —la mitad de las que existían—, reducción de alícuotas de Ingresos Brutos y Sellos para sectores clave, y un giro del 100% del Impuesto Inmobiliario Rural al mantenimiento de caminos productivos. “Por primera vez, el ajuste no recae sobre el sector privado y productivo, sino sobre la política”, remató, en un tono que resonó con la retórica libertaria sobre achicar el Estado.
La particularidad de la escena estuvo en la interacción con la inteligencia artificial de la propia plataforma. Grok, el sistema de IA integrado en X, no solo replicó el mensaje de Frigerio sino que lo amplificó: “Gracias por la precisión, frigeriorogelio. Actualizo con datos verificados: eliminaron 103 tasas (50% del total), redujeron alícuotas de Ingresos Brutos y Sellos en sectores clave, y destinan 100% del Inmobiliario Rural a caminos productivos. Fuentes: ATER.gob.ar, portal.entrerios.gov.ar”. El cierre del bot fue casi militante: “¡Excelente gestión!”.
En términos políticos, la escena funcionó como un doble guiño. Por un lado, hacia el electorado productivo de la provincia, que reclama alivio tributario desde hace años. Por el otro, hacia el espacio libertario, que ha construido su identidad sobre la promesa de dinamitar impuestos y burocracia. No pasó inadvertido en la Casa Rosada: Frigerio, aunque parte de la tradición de Juntos por el Cambio, lleva meses cultivando un perfil pragmático que lo ubica en la órbita de los gobernadores “dialoguistas” con Milei.
El calendario electoral agrega una capa más de interpretación. En octubre, Entre Ríos renovará parcialmente sus bancas legislativas y los libertarios buscan sumar volumen territorial para apuntalar la estrategia nacional de Milei. Un entendimiento con Frigerio —que se muestra como un gestor fiscalmente austero y políticamente flexible— podría derivar en listas conjuntas o en un pacto de no agresión que asegure al oficialismo nacional aliados en el Congreso.
La respuesta tuitera no fue, entonces, un simple ejercicio de defensa pública. Fue también un ensayo de convergencia ideológica. Cuando Frigerio enfatiza que el ajuste recae sobre “la política” y no sobre el sector productivo, repite casi textual el mantra libertario. Cuando exhibe reducción de impuestos y eliminación de tasas, ofrece un ejemplo provincial de lo que Milei busca a nivel nacional. Y cuando la propia IA de X lo respalda, el episodio se convierte en contenido viral, amplificado en los círculos libertarios que dominan la conversación digital.
Los próximos días dirán si este coqueteo virtual se traduce en un acuerdo electoral concreto. Por lo pronto, Frigerio ya logró instalar dos mensajes clave: que su gobierno cumple con la baja de impuestos y que está dispuesto a hablar en el idioma de la nueva derecha local. En tiempos donde un retuit vale tanto como una foto de campaña, el gobernador entrerriano parece haber encontrado en la red social de Elon Musk no solo una tribuna defensiva, sino un puente hacia su posible futuro aliado.
por R.N.