
Entre los festejos de una noche histórica que lo dejó casi sin dormir, y la promesa que le hizo a su familia de tomarse un receso post electoral, Rogelio Frigerio dialogó con Infobae sobre el futuro de la alianza entre el PRO y la UCR, el rol que tendrán los gobernadores y las razones de la victoria sobre el justicialismo en la provincia, que echó por tierra una hegemonía de dos décadas.
“Los valores de Juntos por el Cambio, la defensa de la libertad de trabajo, el esfuerzo, el mérito, la defensa de la República y de la división de poderes los vamos a sostener desde el interior del país los gobernadores”, afirmó.
Sin embargo, reconoció que la coalición tendrá quereacomodarse porque “hubo dos derrotas a nivel nacional consecutivas”, lo quellevará a que “los liderazgos se reconfiguren”.
Tras la victoria de Juntos en las legislativas de 2021,Frigerio fue uno de los referentes que planteó que la alianza debía forjarsedesde las provincias hacia el centro, pero eso no ocurrió. “Ahoraparadójicamente fuimos derrotados, salimos terceros. Pero tenemos gobernadorescomo nunca antes en la historia de nuestro espacio político”, destacó.
“Somos el espacio político con más representaciónterritorial. Eso será importante a la hora de la defensa de los valores querepresentamos. Y por supuesto tendrá mucho poder en la reconfiguración deliderazgos dentro de Juntos por el Cambio”, sentenció.
Esa suerte de Liga de Gobernadores de Juntos será la quetendrá que decidir qué hacer ante la disyuntiva que plantea la segunda vueltapresidencial: Javier Milei o Sergio Massa.
“Amerita que nos juntemos los 10 gobernadores de nuestroespacio para definir una estrategia en conjunto. Todavía no tuvimos esareunión. Pero se va a dar”, anticipó Frigerio.
En el mismo sentido, el ex ministro del Interior puso en unsegundo plano sus preferencia personales y planteó que, como gobernador,colocará por encima la “enorme responsabilidad en defender a los entrerrianos ylos intereses de la provincia”.
Con los hechos consumados, el gobernador electo entendió quefue “un error” haber centrado la campaña nacional en la extinción del kirchnerismo.”Con el diario del lunes – aclaró -, las decisiones que se tomaron no fueronbuenas”, expresó.
Sin embargo, centró el núcleo problemático de Juntos por elCambio en la forma en que se resolvió la interna entre Patricia Bullrich yHoracio Rodríguez Larreta. “Arrancamos mal (tras las primarias) y después nuncapudimos recomponernos”, evaluó.
Las razones de la victoria
Frigerio es consciente de que la batalla en Entre Ríos ladio contra el gobierno provincial y el nacional también.
“Fue un triunfo épico teniendo en cuenta lo que pasó a nivelnacional. Enfrentamos a una maquinaria de poder que lleva 20 años de gestión,pero 32 de los 40 años de democracia gobernando. Pusieron todo en la cancha: elgobernador (Gustavo Bordet) en la boleta y el candidato a presidente (SergioMassa) traccionando”, marcó.
“Con todos estos condimentos, el triunfo fue épico -insistió- Evidentemente, las ganas de cambiar del pueblo entrerriano fueron más fuertesque cualquier otra cosa. Había un cansancio de ver siempre a los mismos, consus familiares y amigos. Existía un hartazgo de la forma de gobernar, porquelos funcionarios pensaban que el Estado les pertenecía después de tantos años.Y eso se expresó en el voto”.
El mandatario electo no coincidió con Massa en que la grieta”murió”. “La mayor grieta es la que se da entre la dirigencia política y lagente. Y no está saldada. Tenemos que hacer muchas cosas, muchos gestos pararecuperar la confianza de los ciudadanos en la política. Esa grieta es peor quela del kirchnerismo/antikirchnerismo. La tenemos que cerrar con actitudesclaras, reconstruyendo el contrato moral”, definió.
Por último, estimó que la transición de gobierno en EntreRíos será “ordenada”. Comentó que ya habló al respecto con Bordet “y se puso adisposición”. “Espero que no haya nombramientos de último momento. Y que deaquí a fin de año podamos reconstruir el equilibrio en las cuentas públicas quese perdió. El año que viene será difícil. Tendremos que enfrentar vencimientosde deuda en dólares”, concluyó.