
El candidato a senador de Cambiemos para el departamento Paaná, Fabián Rogel, se mostró confiado en un triunfo con buena diferencia a favor de la alianza UCR-PRO en el departamento Paraná Campaña este domingo en las elecciones primarias. También considera que Cambiemos ganará en la ciudad capital, pero que en dicho distrito se achicará el margen.
Precisamente esta semana se conoció que hay sectores repartiendo la boleta del intendente Sergio Varisco -precandidato a la reelección dentro de la interna de Cambiemos- junto con la del gobernado Gustavo Bordet, que también busca un nuevo mandato con el frente Creer. Lo que restaría votos para Rogel es que dicha combinación de boletas beneficia a su rival en la disputa por la banca paranaense, Juan Carlos Kloss, el candidato a senador de Bordet.
xpectativas para el domingo, Rogel expresó: “vamos a venir con una diferencia importante en Paraná Campaña. En la ciudad va a ser un elección pareja, pero nuestras tres listas van a sumar mucho a la hora de resolver la elección”.
La candidatura a jefe comunal de la capital provincial de Cambiemos se resolverá entre Varisco, Emanuel Gainza y Gustavo Curvale. Los tres pegan su boleta municipal con la de Rogel para senador, aunque, como se vio, desde ciertos sectores que trabajan para Varisco se cortaría al candidato al legislador radical.
Las boletas repartidas en las seccionales del centro paranaense este lunes.
eo cosas en condiciones anteriores a la democracia, como caminos rurales o que en ciudades importantes no se hagan partos en los hospitales públicos. El Estado no sólo está cumpliendo servicios básicos sino tampoco está avanzando en cuestiones estructurales”, alertó.
Asimismo, señaló en materia de producción que “en los últimos diez años en Córdoba se crearon alrededor de 54 mil empleos privados, en Santa Fe 35 mil y en Entre Ríos escasamente 14 mil. Somos la hermana pobre de la Región Centro”.
“Observo en el gobierno provincial bastante poco de gestión y casi nada de transformación”, lanzó Rogel.
Según el ex diputado provincial y nacional de la UCR, “necesitamos discutir políticas de fondos. Por ejemplo, este año se va discutir el tema del agente financiero, el banco Bersa. El señor Eskenazi le cobra a la provincia por manejar nuestra plata. En Santa Fe el Estado le cobra a la empresa por administrarla. Alguien se paró mal en la negociación.
“He invitado a Kloss a un debate político de cómo ve la provincia y cuáles son los mayores desafíos para el futuro. No he tenido respuesta”, aseveró el radical.