Las recientes declaraciones de las autoridades del Fondo Monetario Internacional aconsejando el pago de la deuda con el Club de París van en este sentido”; sostuvo el dirigente radical en un comunicado enviado a INFORME DIGITAL.“No se puede entender sino por qué se da tanta vuelta en una decisión que está clara a la hora de separar entre pequeño y mediano productor y el gran productor. Esta demora sólo se entiende si el compromiso de una mayor recaudación a través de las retenciones tiene como destinatario los únicos privilegiados a la hora de cobrar sus acreencias con el Estado, como ha sido los tenedores de la deuda externa”, agregó.Agregó que “el doble discurso permanente planteando medidas de neto corte liberal pretendiendo disfrazarlas de una distribución de la riqueza ha sido la constante en el kirchnerismo. Intentaron hacer pasar el pago al Fondo Monetario Internacional como un acto de independencia económica, las retenciones sin discriminar entre el pequeño y el gran productor como un acto de distribución de las riquezas y la visita a Francia como la inauguración de una plaza en homenaje a las Madres y Abuelas de Plaza de Mayo, cuando en verdad la visita tuvo como centro la negociación de la deuda con el Club de París”.El presidente del bloque de convencionales radicales dijo: “Yo no me engancho con el discurso de la reacción y de la derecha que aprovecha los legítimos reclamos para plantear la reivindicación del modelo de los 90, pero estoy harto que el modelo económico que no se mete con los grandes intereses pretenda ser difundido como progresista”.Finalmente Rogel dijo que espera “que las retenciones impuestas a los pequeños y medianos productores no vayan a parar al bolsillo del Club de París”.