Martes, 26 de agosto de 2025   |   Justicia

Robo de 68 ampollas de fentanilo en el hospital Iturraspe de Santa Fe genera preocupación en la comunidad sanitaria

Robo de 68 ampollas de fentanilo en el hospital Iturraspe de Santa Fe genera preocupación en la comunidad sanitaria

El Ministerio de Salud de Santa Fe ha iniciado una investigación exhaustiva tras detectar la desaparición de 68 ampollas de fentanilo en el Hospital J. B. Iturraspe.

La denuncia formal, presentada ante el Ministerio Público de la Acusación, tiene como objetivo esclarecer el paradero de estos insumos, cuya ausencia fue notada en la Unidad de Terapia Intensiva del hospital, situado en el norte de la ciudad capital.

Es importante aclarar que las ampollas desaparecidas no pertenecen al lote de la marca HLB Pharma, que estuvo involucrada en un reciente caso de contaminación, ya que ese lote fue retirado del mercado a principios de mayo.

El doctor Francisco Sánchez Guerra, director del hospital, comentó a RTS Noticias: “Es un medicamento de uso intensivo en el hospital, que ha cobrado relevancia en todo el mundo debido a problemas conocidos. En la unidad de terapia, donde se utiliza, hubo un faltante de ampollas, lo que nos involucra directamente.”

Las autoridades sanitarias han solicitado al MPA que continúe con la investigación para identificar a los responsables y recuperar los insumos hospitalarios, subrayando los riesgos asociados a la manipulación indebida de esta clase de medicamentos. “El momento exacto de la desaparición no se puede precisar, ya que el control de stock se realiza de manera cotidiana. Es un medicamento de uso continuo. A menudo, uno desearía tener un seguimiento constante, pero eso no es realista. Al finalizar la semana se revisa todo lo utilizado y allí surgen estas discrepancias”, explicó Sánchez Guerra.

La denuncia, presentada el lunes por la tarde, sugiere que la sustracción de estas ampollas podría ser considerada como hurto, según el artículo 162 del Código Penal, aunque no se descartan otras figuras penales que podrían emerger durante la investigación. “Con esta denuncia, la Justicia toma cartas en el asunto, pero a veces es complicado manejar los números, dado que no son cifras exactas en una caja cerrada. Se trata de medicamentos usados diariamente en la unidad de terapia intensiva. Al hacer el control de stock, vemos el faltante, y cuando no podemos justificarlo, se requiere realizar esta denuncia”, añadió el director del hospital.

“Este es un medicamento que, incluso para nosotros, es difícil de adquirir, dado su control riguroso durante el proceso de compra. Esto nos permitió, cuando surgió el problema inicial del fentanilo contaminado, rastrear su trazabilidad y por eso la provincia de Santa Fe puede responder rápidamente sobre qué pacientes fueron tratados con este medicamento”, agregó.

Simultáneamente, el Ministerio de Salud ha abierto un sumario administrativo interno con el fin de determinar las circunstancias que rodean el faltante, considerando que el fentanilo está reservado exclusivamente para uso hospitalario bajo prescripción médica, especialmente en el tratamiento de pacientes críticos y en procedimientos quirúrgicos.

“Somos una gran comunidad aquí; cuando comienzas a observar a otros de manera diferente, se altera la normalidad de toda esta evaluación. Por ello, necesitamos que la Justicia colabore con nosotros, que realice las averiguaciones sin entorpecer su accionar”, razonó Sánchez Guerra.

Las autoridades provinciales han manifestado su compromiso de agotar todas las instancias administrativas y judiciales para esclarecer los hechos. En este sentido, remarcaron que se adoptarán las medidas necesarias contra quienes resulten responsables y que toda la información y recursos del hospital estarán disponibles para la Justicia con el fin de facilitar la identificación de los culpables.

Déjanos tu comentario: