Lunes, 10 de noviembre de 2025   |   Nacionales

Ricardo Buryaile advierte que los problemas del campo no se solucionan “a los manotazos”

El ex ministro de Agricultura afirmó que, “para ser un país competitivo a nivel mundial como es el sector agropecuario, tenemos que tener una mirada más integral y no en detalles”.
Ricardo Buryaile advierte que los problemas del campo no se solucionan “a los manotazos”

El ex ministro de Agricultura, Ricardo Buryaile, analizó para Canal E la situación actual del campo argentino tras las fuertes inundaciones que afectaron a distintas regiones del país. Además, remarcó la carencia de una política estructural para el sector y cuestionó la improvisación del Gobierno.

“Para ser un país competitivo a nivel mundial como es el sector agropecuario, tenemos que tener una mirada más integral y no en detalles”, afirmó Ricardo Buryaile. Según explicó, Argentina requiere productores eficientes, pero también la infraestructura que sostenga esa competitividad. “No se puede solucionar los problemas del sector agropecuario a los manotazos. Hoy ponemos las motoniveladoras, hoy llevamos piedras, hoy ponemos un millón doscientos mil dólares”, advirtió.

La necesidad de resoluciones contundentes para el agro

Asimismo, insistió en que los problemas del agro no se solucionan con parches. “El problema de la Argentina no se trata de un millón doscientos mil dólares, son las obras necesarias para que todos estos productores no se vuelvan a inundar”, dijo, y subrayó la urgencia de un plan de largo plazo que articule municipios, provincias y Nación: “La obra pública es imprescindible, no es una cuestión voluntaria, es imprescindible”.

En relación con el plan maestro de obras de la Cuenca del Río Salado, Buryaile afirmó que no puede dividirse por jurisdicciones: “La obra del Salado es una obra que tiene incidencia en varias provincias y Nación. Entonces no es una cosa indiferente de que esta parte es de la provincia. Es un todo, por eso interviene Nación”. Además, cuestionó la utilización política del tema: “No hay que tomar de rehenes a los productores, ni el gobierno nacional ni los gobiernos provinciales”.

Inundaciones: una constante de cada año

También recordó que este tipo de emergencias se repiten anualmente. “Año a año pasa esto. Algunas veces con mayor gravedad, otras veces con menor gravedad. Pero la obra, si uno dice hago la fase 1 y no hago la fase 2, no sirve. Si usted hace las paredes y no le pone el techo a la casa, no sirve como casa”, planteó.

Acerca de la postura del Gobierno frente a la obra pública, el entrevistado señaló: “No es excusa decir que hay choreo que por eso no se hace obra pública”. Y añadió: “Si un funcionario no pide la coima, ningún empresario se la paga. Hay que tener funcionarios honestos, es nada más que eso”.

También evaluó los resultados de las últimas elecciones legislativas y la relación del campo con el Ejecutivo. “Hay que distinguir el voto del campo y el voto de la ruralidad. Son dos cosas distintas”, explicó. Luego sostuvo que, “si al productor agropecuario le va bien, la ruralidad vota de acuerdo a cómo está”.

Déjanos tu comentario: