| Entre Ríos EN LOS MEDIOS NACIONALES |
Miércoles, 5 de febrero de 2020

Ricardo Alfonsín: el radical que siempre criticó a Macri tiene su premio con Alberto (referencia a Entre Ríos)

Ricardo Alfonsín: el radical que siempre criticó a Macri tiene su premio con Alberto (referencia a Entre Ríos)

El dirigente del radicalismo Ricardo Alfonsín fue designadocomo embajador argentino en España. Alberto Fernández se lo comunicó a supar español, Pedro Sánchez, durante un encuentro en la Moncloa.También se lo dijo luego al Rey Felipe VI. 

La designación del ex diputadoy candidato a presidente de la Nación abrió la polémica desde las redessociales y generó ruido todo el ámbito político por el propio origen deAlfonsín: un radical que si bien integró la coalición de Cambiemos -acérrimaoposición del kirchnerismo- siempre se mostró lejos del partido de MauricioMacri durante su mandato. 

Alfonsín, sin embargo, también es para Albertoun apellido ilustre, símbolo del consenso y la democracia, pese a que Ricardono tiene el peso político que tuvo su padre.  Las diferencias de Alfonsíncon el PRO fueron claras desde el principio.

Cuando en la Convención de laUnión Cívica Radical (UCR) se votó en 2015, en Gualeguaychú (Entre Ríos),Ernesto Sanz y Julio Cobos expusieron sus propuestas bien distintas de cara alarmado electoral. Cobos proponía un frente de partidos de centroizquierda,mientras Sanz propuso que la UCR liderase una amplia coalición opositora alkirchnerismo, que incluya a la Coalición Cívica que lidera Elisa Carrió y a laPropuesta Republicana (PRO) de Mauricio Macri.

Alfonsín apoyó la idea de Cobosque obtuvo 114 votos, mientras que la postura sostenida por quienes respaldarona Sanz, alcanzó los 186 votos. Finalmente, tras doce horas de discusión, a lamadrugada del 15 de marzo se aprobó la coalición electoral con el PRO y laCoalición Cívica ARI, Cambiemos. 

Esas diferenciasse fueron intensificando a medida que pasaba el gobierno de Cambiemos, yAlfonsín fue una de las espadas del sector radical más crítico por medidas comoel acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI), los decretos a favor dela minería, la política de seguridad encabezada por Patricia Bullrich y lasintenciones por aquel entonces de implementar una reforma laboral, entre otrasmedidas “impopulares” que cuestionó. 

En abril de 2018, antes deque estallara el rumbo económico del país, ya marcaba su deseo de que elradicalismo tenga su “propio candidato” para las elecciones de 2019.Y en el medio, nunca faltaron las críticas al PRO por ser un “partidoliberal de centro derecha” que no dio espacio de diálogo para gobernardentro de la alianza formada en 2015. “Cambiemos no gobernó, gobernó elPRO”, dijo Alfonsín en los primeros días de diciembre. 

Ya en 2019,Alfonsín y un grupo de radicales disidentes tomaron distancia de loslíderes de la UCR por continuar con un modelo con el que estabaprácticamente en desacuerdo y que además no le dieran voz ni voto en dichoespacio gobernante. Sin ir más lejos, el presidente del radicalismo, AlfredoCornejo, ex gobernador de Mendoza, despegó desde twitter al radicalismo delnombramiento en la embajada: “El cargo de Ricardo Alfonsin comoembajador en España es una decisión personal y nada tiene que ver elradicalismo en ello”.

Fernández y Alfonsín coincidieron en “lanecesidad del esfuerzo conjunto para salir de la crisis” Antes de asumir,Alfonsín se había reunido con Alberto Fernández en noviembre del año pasado, enun encuentro que terminó con elogios por la idea de “reemplazar la grietapor la cooperación política” y se puso “a disposición” del nuevoGobierno, aunque negó que le hayan ofrecido algún cargo. “Retomamosconversaciones anteriores, lo primero que me encontré con el mismo AlbertoFernández que cuando estaba en el llano, me resultó gratificante, él comprendelas dificultades que hay que enfrentar, comprende que es necesario generar uncambio cultural importante en la política, reemplazar la grieta por lacooperación en la política”, celebró Alfonsín, quien después de esareunión abrió aún más la grieta en el radicalismo que sigue formando parte deCambiemos como la principal fuerza opositora del nuevo gobierno. Alfonsín, de 68 años, es un abogado recibido en la UBA y además maestro.

Setrata de uno de los seis hijos del presidente Raúl Alfonsín, recordado por lavuela a la democracia tras la dictadura más sangrienta. A partir de la muertede su padre en 2009, su rol en la política se disparó llegando a ser diputadonacional desde aquel año hasta el 2017 y candidato a Presidente de la Nación en2011, obteniendo el tercer lugar con poco más del 11% de los votos.  Noobstante, previamente fue diputado de la provincia de Buenos Aires entre 1999 y2003. En 2004 sufrió la triste noticia de la muerte de uno de sus cuatro hijos:Amparo, su hija, fallecería en un accidente, lo que alejaría por un tiempo dela política. En 2007 también intentó ser gobernador de la provincia,compartiendo fórmula con el actor (hoy militante por el macrismo) LuisBrandoni, aunque salieron cuartos con algo más del 5% de los sufragios.

Déjanos tu comentario: