
WASHINGTON.- En medio de las críticas de los ganaderos norteamericanos al plan del presidente Donald Trump de importar más carne argentina para bajar los precios en el mercado local, la Casa Blanca analiza cuadriplicar la cuota para el país, hasta las 80.000 toneladas, según revelaron este miércoles los medios Politico y Bloomberg, que citaron a personas familiarizadas con las conversaciones.
Según publicó Politico esta tarde, funcionarios de la administración Trump informaron a legisladores republicanos del Congreso y a representantes del sector agrícola que están evaluando la compra de 80.000 toneladas de carne argentina; esa cifra no está confirmada y las negociaciones continúan, dijeron las cuatro fuentes que hablaron bajo condición de anonimato.
La cuota actual de importación de carne de Estados Unidos desde la Argentina es de 20.000 toneladas. Ese cupo paga un arancel del 10%. Por fuera de ello se abona un 36,4% de derecho. En rigor, el año pasado, entre lo vendido por cuota de 20.000 toneladas y extra cupo, el país le exportó a EE.UU. 33.697,8 toneladas peso producto por US$188,43 millones.
El beneficio para la Argentina se enmarcaría dentro de las negociaciones comerciales que desarrollan ambas administraciones, y cuyo anuncio se encontraría próximo.
En tanto, el gobierno de Trump publicó este miércoles un plan para fomentar la ganadería e impulsar la producción nacional de carne, en un momento en que el presidente busca reducir los precios para los consumidores.
El paquete, difundido en el sitio web del Departamento de Agricultura, dirigido por Brooke Rollins, incluye medidas para facilitar a los ganaderos el pastoreo en tierras federales, aumentar los subsidios a los seguros y reducir drásticamente los costos de los pequeños frigoríficos.
Brooke Rollins, a cargo del área de Agricultura de Estados Unidos Manuel Balce Ceneta – AP
La medida, anticipada a comienzos de semana por Rollins, llega en un momento en que la administración enfrenta críticas de los grupos ganaderos por el plan de importar más carne de la Argentina, país que recibió un auxilio financiero multimillonario del Departamento del Tesoro.
“El gobierno, buscando aliviar el aumento de los precios internos de la carne vacuna, está cuadruplicando la cuota arancelaria para la carne vacuna argentina a 80.000 toneladas al año”, dijo el miércoles un funcionario de la Casa Blanca, citado por Bloomberg. Hasta el momento no hubo confirmación oficial al respecto.
Más temprano, el secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, indicó que aún no había conversado con Trump sobre la negociación con la Argentina respecto de las importaciones de carne vacuna, pero dejó entrever que podría avanzarse en ese sentido.
Así lo expresó en declaraciones realizadas en los jardines de la Casa Blanca. “El gobierno argentino está abierto, y está funcionando, por lo que podemos negociar con ellos”, dijo el influyente funcionario, al marcar una diferencia con la situación en Estados Unidos por el cierre del gobierno federal (shutdown).
Luego se refirió al cierre que afecta a la administración norteamericana. “Hay muchas cosas que queríamos hacer. Queremos hacer llegar dinero a nuestros agricultores, especialmente a nuestros productores de soja, pero el gobierno [norteamericano] ha estado cerrado. Así que creo que los senadores demócratas, yo les diría a los senadores demócratas moderados, pueden ser héroes: reabran el gobierno”, añadió Bessent.
Bessent: “El gobierno argentino está abierto, y está funcionando, por lo que podemos negociar con ellos” JIM WATSON – AFP
Por su parte, Trump se expresó este miércoles en su red Truth Social sobre la situación de los ganaderos. “No entienden que la única razón por la que les va tan bien, por primera vez en décadas, es porque impuse aranceles al ganado que entra a Estados Unidos, incluyendo un arancel del 50% para Brasil. Si no fuera por mí, estarían haciendo lo mismo que han hecho durante los últimos 20 años: ¡terrible! Sería bueno que lo entendieran, pero también tienen que bajar sus precios, porque el consumidor es un factor muy importante para mí“, dijo.
El domingo pasado, Trump señaló que su gobierno podría avanzar en más compras de carne argentina para contener los precios internos. Estados Unidos consume unos 12 millones de toneladas de carne al año y la Argentina le exportó en 2024 33.697,8 toneladas peso producto por US$188,43 millones. Como se dijo, dentro de esa cantidad hay una cuota de 20.000 toneladas con 10% de aranceles, y por encima de ese tonelaje se paga un derecho de 36,4%.
El martes, en tanto, Rollins había dicho que “en uno o dos días” podría haber novedades sobre las importaciones de carne de la Argentina. “No será mucho”, dijo sobre la cantidad, y señaló que el país [por la Argentina] “enfrenta un problema de fiebre aftosa”. Esta última declaración generó un fuerte rechazo del agro argentino, aunque no se pronunció el gobierno de Javier Milei.