Lunes, 30 de junio de 2025   |   Nacionales

Reunión tensa en la CGT: fuertes reproches entre Daer y Schmid por la movilización contra Sturzenegger y apoyo al Consejo de Mayo

La dirigencia cegetista se reunió en UPCN y hubo una fuerte discusión entre Héctor Daer y Juan Carlos Schmid por la movilización de la semana pasada. Apoyo al Consejo de Mayo y encuentro con Axel Kicillof
Reunión tensa en la CGT: fuertes reproches entre Daer y Schmid por la movilización contra Sturzenegger y apoyo al Consejo de Mayo

Definiciones y duros cruces en

El encuentro de la mesa chica de la CGT de este lunes prometía ser tranquilo, pero la calma se vio interrumpida por los duros cruces que surgieron a raíz de la marcha del Frente Sindical de la semana pasada.

A pesar de las tensiones, los líderes de la CGT confirmaron su participación en el Consejo de Mayo, tras escuchar un informe sobre el tema presentado por Gerardo Martínez (UOCRA). Además, decidieron reunirse con Axel Kicillof para brindarle su apoyo en las elecciones bonaerenses y, al mismo tiempo, solicitarle espacios para la CGT en las listas de candidatos.

Alrededor de 15 dirigentes, entre los que se encontraba Hugo Moyano, debatieron en la sede de UPCN, ubicada en Moreno al 1300, para escuchar el balance de Martínez sobre la primera reunión del Consejo de Mayo, que se llevó a cabo la semana pasada en la Casa Rosada.

Héctor Daer, Carlos Acuña y

Todos se mostraron conformes con el informe de Martínez y se ratificó el apoyo a la participación de la CGT en esa instancia de diálogo multisectorial impulsada por el Gobierno, que busca consensuar, entre otros temas, una modernización laboral.

En este contexto, se especificó que todo lo que plantee Martínez surgirá orgánicamente de lo que resuelva la CGT. Asimismo, se acordó establecer una mesa de trabajo para elaborar propuestas sobre los diversos temas que surjan en el Consejo de Mayo.

Otra de las decisiones tomadas fue favorecer la política: la dirigencia cegetista confirmó su respaldo a Axel Kicillof para las elecciones bonaerenses y nacionales de este año, y solicitarán reunion con el gobernador para comunicarle esta decisión.

Axel Kicillof, abrazado con Héctor

Adicionalmente, en esa ocasión le solicitarán a Kicillof que la CGT tenga espacios en las diversas listas de candidatos legislativos.

Hasta ese instante, el encuentro transcurría con normalidad, pero la paz se rompió cuando el co-líder de la CGT, Héctor Daer (Sanidad), reprochó a Juan Carlos Schmid (Dragado) la marcha que el reciente Frente de Lucha por la Soberanía, el Trabajo Digno y el Salario Justo llevó a cabo en protesta contra el ministro de Desregulación, Federico Sturzenegger, en compañía de las dos CTA, movimientos sociales y dirigentes del ala dura de la CGT.

No obstante, también asistieron sindicalistas del sector moderado de la CGT, algunos de los cuales se encontraban presentes en ese momento en UPCN, como el co-líder de la CGT Octavio Argüello (Camioneros), Julio Piumato (judiciales), Jorge Sola (seguro) y Miguel Paniagua (espectáculos públicos).

El Frente Sindical marchó la

El debut del Frente Sindical y sus aliados representó un verdadero desafío por parte de varios dirigentes ultraopositores a la estrategia oficial de la CGT. Así, surgieron las críticas, ya que, para Daer y algunos de sus colegas, el nuevo espacio “en los hechos sale a criticar a la cúpula cegetista porque no realiza un paro” y su marcha fue “casi contra la CGT”.

El debate se intensificó cuando Schmid defendió la movilización en calidad de titular de la Confederación Argentina de Trabajadores del Transporte (CATT), que tiene reclamos específicos en contra de las medidas de Sturzenegger en ese sector.

Durante el intercambio de opiniones, Omar Plaini (canillitas) sugirió que un tribunal de disciplina de la CGT sancione a aquellos dirigentes que “se cortan solos” en las decisiones orgánicas de la central obrera.

Juan Carlos Schmid, eje de

Previo a este enfrentamiento, que llevó a Schmid a abandonar la reunión antes de que culminara, se produjo una viva discusión entre varios dirigentes después de que Guillermo Moser (Luz y Fuerza) presentó la idea de que la CGT estaba “mejor posicionada políticamente” en la provincia de Buenos Aires durante el tiempo en que Pablo Moyano (Camioneros) formaba parte del triunvirato de conducción.

Las críticas hacia aquellos que se unieron a las dos CTA para manifestarse contra Sturzenegger también se extendieron curiosamente hacia el propio Kicillof; un dirigente advirtió que el gobernador está “muy rodeado” por los líderes ceteístas Hugo Yasky y Hugo “Cachorro” Godoy, lo que podría complicar el objetivo de que la CGT obtenga espacios importantes en las listas.

Cristina Kirchner y Abel Furlán,

Sin embargo, otros gremialistas defendieron la coordinación de acciones con las dos CTA, a pesar de que algunos las han mirado con recelo debido a que compiten con la CGT a través de sindicatos paralelos.

Uno de los cuestionados por el sector que lidera la CGT fue Abel Furlán (UOM), del sindicalismo kirchnerista, quien la semana pasada instó a la cúpula de la CGT a convocar de manera urgente un paro general contra el ajuste y “la proscripción” de Cristina Kirchner.

En el encuentro en UPCN participaron el anfitrión, Andrés Rodríguez; Héctor Daer, Octavio Argüello, Hugo Moyano, Gerardo Martínez, Juan Carlos Schmid, Guillermo Moser, Omar Plaini, Sergio Romero (UDA), Miguel Paniagua, Julio Piumato, Jorge Sola y Sergio Sasia (Unión Ferroviaria).

Déjanos tu comentario: