
Se dio a conocer una buena noticia en torno a la luchacontra la pandemia: Hubo resultados alentadores en el desarrollo de un spraynasal a base de carragenina, un componente que se encuentra en las algas, queya se comercializa tanto en la Argentina, como en otros 16 países del mundo, yprevendría la propagación del
En este contexto, el equipo de RePerfilAr se comunicó conDiana Jerusalinsky, investigadora principal del CONICET, quien habló sobre laspropiedades de la carragenina y su uso a lo largo de los años y el resultado delos estudios de fase 3 realizados en personal médico.
“La carragenina es un producto natural que fabrican lasalgas rojas del atlántico norte y se usa hace más de 6 siglos en la industriaalimentaria”, dijo Jerusalinsky, quien luego completó: “Hace 60 años que sesabe que la carragenina tiene un efecto antiviral y se usa en sprays nasalescontra resfríos e influenza”. Asimismo, la especialista afirmó que lamotivación de la investigación realizada por el CONICET era evitar que elcoronavirus llegue al cerebro.
“Hace 60 años que se sabe que la carragenina tiene un efectoantiviral”, dijo la experta
“Los resultados son muy alentadores, pudimos hacer el ensayode fase 3 en casi 400 personas del personal de salud y solo nos resta hacerpruebas con pacientes que tengan coronavirus”, dijo la investigadora delCONICET.
Finalmente, Jerusalinsky explicó que este ensayo se realizócon la certeza de que la carragenina era efectiva para combatir al virus invitro.