Lunes, 25 de marzo de 2024   |   Política

Repercusiones por los cierres de delegaciones de ANSES y PAMI en Entre Ríos

La decisión llegó por parte del gobierno nacional. Senadores del PJ mostraron su rechazo a la medida. Habla de un “desprecio” por parte de las autoridades hacia los pueblos.
Repercusiones por los cierres de delegaciones de ANSES y PAMI en Entre Ríos

El gobierno nacional encabezado por el presidente Javier Milei, tomó la determinación  de cerrar oficinas del ANSES y PAMI en distintas provincias, entra las que se encuentra Entre Ríos.

En este marco ya fueron notificadas las delegaciones de ANSES de Feliciano, San Salvador y Federal, y bloqueados los equipos informáticos, mientras que despidieron a los trabajadores de las oficinas de PAMI de Gualeguay, Hernandarias, Maciá, Victoria, Villaguay, Concepción del Uruguay, Nogoyá y Lucas Gonzalez.

A raíz de esta situación, el bloque de senadores provinciales de Más para Entre Ríos, emitió un comunicado repudiando la decisión del Ejecutivo nacional.

El documento, que arribó a la redacción de INFORME DIGITAL, señala:  “Una decisión como ésta, además de demostrar una vez más la insensibilidad y centralismo de este gobierno, impacta los entrerrianos que ahora deberán movilizarse hacia otras ciudades para acceder a los servicios de estas oficinas”,

“Rechazamos esta medida que demuestra el desprecio hacia los pueblos o pequeñas comunidades e instamos al gobierno entrerriano a arbitrar los medios ante la Nación para que se revea la situación”, agrega el texto. 

Lo que dice el archivo

Más adelante sostiene: “Las familias de varias localidades y comunas cercanas quedarán sin atención cerca de sus hogares, y perderán sus empleos los trabajadores que hasta hoy desarrollaban funciones en estas delegaciones”, manifestaron los senadores.

Y concluye: “El vaciamiento de las oficinas del ANSES y el PAMI no tiene otro argumento más que el plan de reducción del Estado, los despidos de trabajadores y el desprecio por los adultos mayores. No podemos naturalizar estas prácticas y menos aún permitirlas”.

Déjanos tu comentario:

+ Sobre el tema: