
A través de la Resolución 543/2025, el hermano del vocero presidencial, Manuel Adorni, ha sido nombrado como representante del Ministerio de Defensa ante el Instituto de Ayuda Financiera para el pago de Retiros y Pensiones militares (IAF).
El documento, publicado en la madrugada de este martes, formaliza el nombramiento del Contador Público, Francisco Jorge Adorni, con fecha de inicio el 11 de junio. Este movimiento es parte de una reestructuración en el organigrama de la cartera que dirige Luis Petri, donde la directora saliente, Betina Betsabé Surballe, asumirá el cargo de “Presidente del Directorio del Instituto de Obra Social de las Fuerzas Armadas (IOSFA), con rango y jerarquía de Secretario”, en reemplazo de Luis Roberto Fiochi, quien abandonó su puesto dentro del sistema de salud.
Este cambio quedó registrado oficialmente en la Resolución 542/2025 y, al igual que la designación de Adorni, incluye la firma del ministro de Defensa.
Previamente, Surballe había presentado su renuncia, la cual se notificó a través de un comunicado interno del Ministerio desde el miércoles pasado. La funcionaria había ocupado un papel crucial en un área clave del sistema previsional militar —dedicada a la gestión eficiente y transparente de las prestaciones para el personal retirado y pensionado de las Fuerzas Armadas—, desde noviembre de 2024, tras ser designada por resolución ministerial con una vigencia de dos años, conforme a la normativa vigente.
Durante su gestión, se lograron avances medibles en diferentes áreas. Según se destacó, la cartera de inversiones creció un 87%, los préstamos personales aumentaron un 98%, y los créditos hipotecarios se elevó en un 87%. Paralelamente, se redujo un 15% la cantidad de empleados y los gastos operativos se disminuyeron a la mitad. Además, la cifra de beneficiarios aumentó un 30%, mientras que se pagó el 94% de los juicios previstos para 2023 y se completaron todos los correspondientes al año 2024.
El hermano del futuro legislador no solo asumirá el rol de representante, sino también el de Presidente en el Directorio del instituto encargado de financiar los haberes de retiro, indemnizaciones y pensiones. Desde el organismo han manifestado que este nombramiento “representa una decisión estratégica para garantizar la continuidad del proceso de saneamiento y transformación que se ha venido desarrollando con importantes avances desde diciembre de 2023″.
La decisión fue respaldada tras una solicitud formal presentada por las autoridades ministeriales, que lo destacaron por poseer las competencias y la experiencia requeridas para el puesto, de acuerdo con la legislación vigente. Además, se fundamenta en el Decreto 1628/07, de la Ley Nº 22.919, que otorga al titular de la cartera la facultad de nombrar a los miembros del directorio del mencionado instituto.
Este cambio ocurre tras el paso de Adorni como titular de la Unidad de Auditoría Interna del Ministerio, cargo que asumió en marzo de 2024, derivado de una Resolución del Síndico General de La Nación (SIGEN), donde se estipulaba que la persona designada debía “cumplir con los requisitos generales de ingreso al cargo público correspondiente”. En este sentido, se destacó que Adorni cumplía “razonablemente los requisitos de calidad técnica para los postulantes”.
La Unidad en la que trabajaba Adorni tenía como objetivo principal llevar a cabo exámenes y evaluaciones posteriores de las actividades de la jurisdicción, abarcando aspectos presupuestarios, económicos, financieros, patrimoniales, normativos, operacionales y de gestión, con el fin de ejercer un control integral. Antes de unirse al equipo del gobierno nacional, había acumulado más de veinte años de experiencia en el Consejo de la Magistratura de la provincia de Buenos Aires.