
En medio de la controversia provocada por la decisión del presidente Javier Milei de vetar la ley de financiamiento universitario, el Gobierno enfrentó un nuevo inconveniente al designar al abogado Nicolás Dapena Fernández como nuevo director ejecutivo de la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV), quien a las pocas horas presentó su renuncia alegando “problemas de incompatibilidad en materia de consultoría”.
La agencia Noticias Argentinas reportó que este episodio generó incomodidad en la Casa Rosada, ya que esta supuesta incompatibilidad debería haberse verificado antes de hacer público el nombramiento, con el fin de evitar un nuevo escándalo mediático.
El Decreto 641/2025, publicado en el Boletín Oficial y firmado por Javier Milei y Luis Caputo, establecía: “Desígnase, a partir del 3 de septiembre de 2025, en el cargo de director ejecutivo de la Agencia Nacional de Seguridad Vial, organismo descentralizado que opera en el ámbito de la Secretaría de Transporte del Ministerio de Economía, al abogado Nicolás Abelardo Dapena Fernández”.
Pocas horas después de la divulgación de este decreto, el abogado publicó un mensaje en su cuenta de LinkedIn explicando los motivos de su renuncia, curiosamente redactado en inglés: “Dear all, unfortunately, due to incompatibility issues regarding external consulting, I am currently unable to take office as Executive Director of the ANSV. Thanks for all the good wishes”, manifestó.
La traducción del mensaje del funcionario deja clara su postura: “Estimados y estimadas: desafortunadamente, debido a cuestiones de incompatibilidad en materia de consultoría, actualmente no puedo asumir el cargo de director ejecutivo de la ANSV. Gracias por todos sus buenos deseos”.

Quién es Nicolás Dapena Fernández, ferviente crítico de Patricia Bullrich
Según su perfil de LinkedIn, el exfuncionario salteño estudió Derecho en la Universidad Católica de Córdoba desde 1993 hasta 1999, y posteriormente, entre 2000 y 2001, completó una maestría en Derecho Administrativo en la Universidad Austral.
Dapena Fernández se desempeñó como subsecretario de Lucha contra el Narcotráfico en el Ministerio de Seguridad de Argentina desde febrero de 2014 hasta diciembre de 2015, durante el gobierno de Cristina Kirchner. En 2017, tras dejar la función pública, criticó a Patricia Bullrich, quien en ese momento ocupaba el cargo de ministra de Seguridad del gobierno de Mauricio Macri.
“La política actual está haciendo enriquecer a los narcos, porque con los golpes que se están dando está aumentando el precio de los estupefacientes en el conurbano bonaerense; sin embargo, todos los indicadores muestran que el consumo también está en alza”, afirmó en 2017.
Además, el año pasado, el jurista volvió a cuestionar las políticas de Bullrich en una entrevista concedida al diario El Tribuno de Salta, sosteniendo: “Los sueldos en los servicios penitenciarios son bajísimos y hay superpoblación carcelaria. En estas circunstancias, la muletilla de ‘no hay plata’ no explica nada. Y el país debe evitar que las cárceles sigan favoreciendo la organización de bandas criminales”.
Finalmente, en esa ocasión, lanzó críticas hacia Milei: “Hoy el servicio de seguridad está desfinanciado. ‘No hay plata’, dice el presidente. Pero lo cierto es que los helicópteros de Gendarmería no están operativos. Hay un error de enfoque: el despliegue de fuerzas federales en el Congreso para frenar a los piqueteros evidencia este desorden; esa es una tarea de la Policía de la Ciudad”, concluyó.
HM/ML