Viernes, 28 de noviembre de 2025   |   Campo

Regresó una temible enfermedad porcina al país líder por sus jamones

Regresó una temible enfermedad porcina al país líder por sus jamones

España, primer productor de carne de cerdo de la Unión Europea y referente en la producción del jamón ibérico, informó hoy que, tras 30 años, la peste porcina africana (PPA) ha regresado al país. Se trata de una enfermedad letal para los cerdos.

El Ministerio de Agricultura español señaló que el hallazgo correspondió a dos jabalíes muertos cerca de Barcelona, que dieron positivo en las pruebas del virus. Reuters advirtió que esto podría poner en riesgo las crecientes exportaciones españolas de carne de cerdo a China.

Cabe recordar que, hace unos años, China sufrió la mortandad de millones de cerdos por esta enfermedad. “El brote, el primero desde 1994, coincide con los esfuerzos españoles por cortejar a Pekín y ganar cuota de mercado en el sector porcino”, indicó Reuters.

La agencia, no obstante, agregó que “cualquier prohibición podría tener un alcance limitado después de que China y España firmaran este mes un acuerdo por el que China solo restringiría las importaciones de una región afectada en lugar de las de toda España”.

España cerró un convenio con China que amortiguaría cualquier restricción de exportaciones. Igor Normann – Shutterstock

“No son buenas noticias. El mercado europeo ya está sufriendo tras una caída de los precios del 20% desde julio”, dijo Jean-Paul Simier, analista de carne del grupo francés de análisis de materias primas Cyclope, citado por la agencia de noticias.

Según señaló, el virus, que no afecta a los humanos, se ha extendido por el oeste de Europa en los últimos años. Reuters detalló: “El importante sector porcino alemán ya se ha visto afectado y muchos otros países han prohibido su carne. En los últimos meses, Croacia ha intentado contener un brote”.

En China murieron millones de cerdos por la PPA. AP-Kin Cheung

El Ministerio de Agricultura de España indicó en su cuenta de X que el país “ha comunicado inmediatamente este foco a la UE y a la @WOAH [Organización Mundial de la Salud Animal], conforme a los protocolos internacionales. La peste porcina africana implica la adopción de medidas estrictas para su control y erradicación en las zonas afectadas”.

Agregó que convocó “al Comité de la Red de Alerta Sanitaria Veterinaria, junto a los servicios veterinarios autonómicos y representantes del sector porcino”.

El gobierno español recordó: “La PPA se encuentra presente en la Unión Europea, desde su entrada en los países bálticos y Polonia proveniente de Rusia en 2014. En la actualidad afecta a las poblaciones de jabalíes silvestres y, en algunos casos, a explotaciones de cerdos domésticos en un total de 13 países (Italia, Alemania, Polonia, Estonia, Letonia, Lituania, Eslovaquia, República Checa, Hungría, Grecia, Rumanía, Bulgaria y Croacia)”.

Añadió: “Desde que la enfermedad entró en la UE, Bélgica, Suecia y la República Checa lograron su erradicación tras aplicar estrictas medidas de control y vigilancia en poblaciones de jabalíes silvestres, tras una incursión puntual por salto a larga distancia, como ha sido el caso detectado en España”.

Déjanos tu comentario: