
ElMinisterio de Salud de Entre Ríos continúa entregando equipamiento a loshospitales para atender las diferentes necesidades en contexto de Pandemia porCoronavirus. La Secretaria de Salud de la provincia, Carina Reh, aprovechó suvisita al hospital Centenario de Gualeguaychú y entregó dos bombas de infusiónal hospital Perú de General Galarza (Departamento Gualeguay); como así tambiénuna impresora multifunción y dos estabilizadores de tensión al Eva Duarte deCeibas (Departamento Islas del Ibicuy).

La secretaria de Salud visitó Gualeguaychú donde se reunió con autoridades de diferentes hospitales entrerrianos.
Alrespecto, el director del hospital Perú,Jeremías Reichel, señaló que se trata de las dos primeras bombas con lasque cuenta el nosocomio y serán utilizadas en la parte de internación.
Por otrolado, el administrador del hospital EvaDuarte de Ceibas, Héctor Leal, se mostró muy agradecido con el nuevoequipamiento e informó que era muy necesario. Además, destacó lo logrado en losúltimos meses, como la incorporación de un equipo de Rayos, y las instalacionesde gas y oxígeno central en la institución.
Rehtambién se reunió con el director del hospital San Isidro Labrador de Larroque(Departamento Gualeguaychú), Mario Pedroza, con quien dialogó sobre algunasnecesidades que presenta la institución en lo que respecta a insumos y aelementos de trabajo.
En talsentido, se informó sobre la labor del nosocomio en el marco de la Pandemia,con la incorporación de dos respiradores (uno para la Guardia y otro en laambulancia para la atención del traslado de pacientes Covid); y el trabajoarticulado con el municipio.
Balance del trabajo efectuado enGualeguaychú
“A medidaque se está en la institución se pueden apreciar los distintos problemas quesurgen en el día a día, los cuales el equipo de gestión que conformó eldirector, Eduardo Elías, viene resolviendo muy bien. Es importante que tengamosuna respuesta para los inconvenientes que puedan presentarse”, consideró lasecretaria de Salud.
“Lareorganización del trabajo responde a un nuevo enfoque de la actual gestión,que tiene una mirada basada en el consenso, la cordialidad, la excelencia académica,la interdisciplinariedad en la toma de decisiones y la integración de losdiferentes sectores que garantizan el funcionamiento de la institución”, opinóReh.
Además, la funcionaria de la cartera sanitaria provincial agregó que “se observa un gran compromiso en los profesionalesvinculados en el equipo de trabajo directivo y hay respuesta acorde a lasinstancias que se han ido llevando adelante. Se trata de profesionales deamplia trayectoria en el efector, que se han corrido de su lugar habitual detrabajo para tomar este desafío que es gestionar una institución sanitaria tanimportante y tan compleja, como lo es el hospital Centenario/Bicentenario,referente de la Región Sanitaria IV”.