| Entre Ríos EN LOS MEDIOS NACIONALES |
Sábado, 22 de diciembre de 2018

Refuerzan controles vehiculares en rutas de cara al verano (habrá en Entre Ríos)

Refuerzan controles vehiculares en rutas de cara al verano (habrá en Entre Ríos)

El Ministerio de Transporte, en conjunto con AgenciaNacional de Seguridad Vial (ANSV) y la Comisión Nacional de Regulación delTransporte (CNRT) lanzó el “Operativo Verano 2019” que busca agilizar loscontroles en rutas para garantizar una circulación segura durante los meses dediciembre, enero y febrero. Para profundizar la vigilancia, se dispondrá de másde 650 fiscalizadores y unos 250 móviles, que se desplegarán en 264 puntosturísticos y estratégicos. Según se confirmó, el operativo se llevará adelantecon la colaboración Gendarmería Nacional, Prefectura, las agencias de seguridadvial provinciales, las policías viales y las direcciones de tránsito locales.

“Este año hacemos una fuerte apuesta a la digitalizaciónpara facilitar controles, un ejemplo de ello es la póliza del seguro que laspersonas van a poder llevar en su celular. Otro diferencial en este operativoes que terminamos con el vacío legal para la regulación de cuatriciclos, unadeuda pendiente desde hace décadas”, sostuvo el ministro de TransporteGuillermo Dietrich, a la par que mencionó que estos refuerzos “apuntan a laconcientización de la población, para que sepa que si no respeta las normas detransito pueden perderse familias” y reforzó la idea de que los topes develocidad “no tienen un fin recaudatorio, sino educativo”.

Para empezar, se trabajará con todas las jurisdicciones delpaís con operativos móviles para vehículos particulares sobre diferentes puntosen las rutas nacionales, precisamente en Chaco RN 16; Corrientes RN 12, 14 y16; Salta RN 9, 34 y 38; Tierra del Fuego RN 3; Santa Fe RN 7 y 9; Río Negro RN22 y 151; Mendoza RN 40 y 143; Buenos Aires RN 3, 7, 8, 9 y 205; Córdoba RN 7;La Pampa RN 35 y 5; Entre Ríos RN 12.

Durante esos controles se verificará que todos los vehículostengan la documentación obligatoria para circular, como licencia de conducirvigente y habilitante para el tipo de vehículo, D.N.I., Cédula deIdentificación de Vehículo (conocida como cédula verde), permiso para circular(cédula azul) o autorización ante escribano; Oblea y Certificado de la RevisiónTécnica Obligatoria (según legislación donde se encuentra radicado el vehículo)y comprobante vigente de la póliza de seguro obligatoria. A su vez, serealizarán controles de alcoholemia.

Los agentes de tránsito llevarán controles con radaresmóviles para evitar accidentes por exceso de velocidad. De esta manera, losradares fijos ubicados en Acceso Norte se complementarán a lo móviles yaexistentes ubicados en Autopista La Plata /Buenos Aires, Ruta Provincial 11 yRutas Nacionales 3, 34 y 205. El listado de los radares autorizados puedeconsultarse en ww.argentina.gob.ar/seguridadvial/radares.

La nueva tecnología usada en la renovación de los radaresgarantiza la recepción de infracciones en tiempo real y permite que los equiposfuncionen las 24 horas, los 365 días del año. “Con esta tecnología lasinfracciones llegan al centro de emisión en 12 segundos y ya impactan en elTribunal de Faltas”, informó Carlos Pérez, director ejecutivo de la ANSV.

La apuesta tecnológica apunta a reducir los tiempos, como enel caso de la CNRT, que se encargará de las tareas de fiscalización de losmicros de larga distancia y turismo a través de sus 24 delegaciones en todo elpaís. A su vez, habrá 16 puestos fijos de control las 24 horas. Y, con laincorporación del sistema de fiscalización a través de dispositivoselectrónicos (PDA), los controles realizados tanto a micros de larga distanciacomo a transporte de carga serán 100% digitales. De hecho, con esta innovaciónse busca que cada fiscalizador realice 24 controles vehiculares por día,mientras que en 2016 apenas se llegaban a realizar seis.

Los PDA permiten cargar todos los datos referidos a losaspectos de seguridad de las unidades: estado de matafuegos, cinturones deseguridad y neumáticos lo que permite tener toda la información necesaria enlínea al momento de finalizar la fiscalización.

“La agilizacización de los procesos de fiscalizacióncon la incorporación de nuevas tecnologías forma parte de un proceso demodernización, en el que buscamos que la gente ya empleada sea más productivapara lograr nuestros objetivos”, remarcó el director ejecutivo de la CNRT,Pablo Castano.

Al igual que el resto del año, en los controles se lerealiza el test de alcoholemia a los choferes, y se fiscaliza su licenciaprofesional y el descanso obligatorio. Se verifica también: que los vehículoscuenten con la documentación (habilitación y seguro) y con los elementos deseguridad obligatorios en regla (matafuegos, escotillas de emergencia, puertas,etc.); la calidad de los vehículos; el tacografo de velocidad que mide lacirculación permitida; y el cupo para personas con discapacidad. Además,mediante las unidades de Control Psicofísico (UCP) realizarán controles de saluda conductores antes de tomar el servicio en las principales terminales decolectivos y en ruta tanto a conductores de transporte público de pasajeroscomo a choferes de cargas.

Otra deuda pendiente fue la de aplicarse una nueva normativapara el uso de cuatriciclos, en donde no se permite manejarlos a menores y esobligatorio tener licencia. Tampoco se tolelará mayor cantidad de personas delas permitidas. Además quienes se suben se verán obligados a respetar las zonasde circulación segura determinadas y señalizadas en cada municipio. Incluso enPinamar, Miramar, Necochea, Monte Hermoso y Partido de la Costa habrá dronespara intensificar esta vigilancia.

Déjanos tu comentario: