La Unión Industrial de Entre Ríos llevará a cabo este jueves en el Centro Provincial de Convenciones de Paraná la 15ª Jornada de la Industria, bajo el lema “Realidad de laberinto”. Entre otros, disertarán el vicepresidente de la Unión Industrial Argentina, Daniel Funes de Rioja; el impulsor de las neurociencias Facundo Manes; el analista político Sergio Berensztein; y el referente de Cippec, Martín Rapetti.
En la convocatoria la UIER advierte que “el país atraviesa por un escenario crítico, que exige cuanto antes reimpulsar un modelo industrial de crecimiento y desarrollo” y propone “debatir y sumar nuevas propuestas al Plan Productivo nacional”.
Se trata de un catálogo de políticas públicas que la entidad madre de la UIER, la UIA, le sugiere a los candidatos a presidente para reactivar la industria. Incluye Reforma Tributaria; Financiamiento productivo; Negociaciones comerciales con el mundo “inteligentes”; Transporte y logística; Energía para mejorar la competitividad y potenciar la producción; y Agenda ambiental para una producción competitiva y sustentable.
Aunque no está explícitamente propuesta en el Plan de la UIA, el vicetitular de la entidad nacional pondrá sobre la mesa la reforma laboral en su exposición en la jornada la UIER.
La participación de Funes de Rioja “abrirá el debate sobre la reforma laboral, en pos de la creación de trabajo registrado y la mejora de las condiciones de competitividad que reclaman los sectores productivos que generan valor, empleo, crecimiento y desarrollo”, consta en la difusión del evento.
Por su parte, Facundo Manes disertará sobre “modelos de conocimiento innovadores, sustentados en el valor del capital humano, y leídos en clave del desarrollo social”.
El politólogo y consultor político Daniel Sergio Berensztein, a su turno, hablará a poco más de un mes de las elecciones generales sobre “las expectativas del electorado, cómo impacta este escenario en los mercados y qué se juega el país en términos políticos para la próxima gestión”.
Y Martín Rapetti, director de Desarrollo Económico del Centro de Implementación de Políticas Públicas para la Equidad y el Crecimiento (Cippec), reflexionará sobre los factores de esta crisis y las políticas que hacen falta para reactivar productivamente el país.
“Giro productivo” sin grieta
Desde la organización de la jornada industrial entrerriana aseguraron a INFORME DIGITAL que habrá invitados “de todos los colores políticos” y que la proclama de la UIER es “hablar de unidad, dejar de lado diferencias y lograr acuerdos. Superar las discusiones políticas y dar de una vez un giro productivo”.
Los empresarios entrerrianos se mostrarán preocupados por la polarización entre el kirchnerismo y el macrismo. “En síntesis. La mirada política de toda la jornada es esquivar a la grieta”, señaló un asesor de la entidad que ultima detalles para el evento de este jueves en el CPC.
La UIER, en consonancia con la UIA, viene expresando alerta desde hace tiempo por el impacto en el sector de la política económica nacional. Cuestionan el altísimo nivel de tasas de crédito con las consiguientes dificultades de financiamiento, las caídas en las ventas por el desplome del consumo y la apertura indiscriminada de importaciones; todo lo cual deriva en el enfriamiento o directamente la parálisis de la producción en diversas ramas.
En el orden entrerriano, han expresado preocupación por los costos tarifarios y han pedido la mediación de la gestión provincial ante los municipios para una reducción de tasas locales.
Leandro Garciandía, el gobernador Gustavo Bordet y Miguel Acevedo en la jornada de la UIER 2018.