
La Alianza La Libertad Avanza designará a Javier Prida, referente de la agroindustria y presidente de la Cámara Argentina de Productores Avícolas (Capia), como candidato a diputado bonaerense en la tercera sección electoral. Se ubicará en el séptimo lugar de la lista en una región donde el kirchnerismo ejerce su influencia.
Según sus declaraciones, su principal objetivo para la Legislatura bonaerense se centrará en la reactivación productiva de la provincia de Buenos Aires, con especial atención en el sector agroindustrial. Explicó que las propuestas derivan de un exhaustivo diagnóstico realizado por la Escuela de Formación, Análisis y Debate Político (FDAP) en los 135 distritos bonaerenses, y se enfocan en la desburocratización, la reducción de la presión fiscal y la mejora de la infraestructura.
El plan abarca diversas estrategias. Una de ellas es la denominada “menos impuestos, más producción”, que propone una reforma impositiva destinada a eliminar las tasas sin contraprestación y disminuir la carga fiscal sobre los productores. “El campo es un aliado, no debe ser castigado”, afirmó Prida.
Además, se busca enfatizar la capacitación real para el empleo rural. En este sentido, Prida comentó que se tiene la intención de sustituir los planes sociales por programas de formación y pasantías que motiven a los jóvenes a permanecer y trabajar en el sector agropecuario, promoviendo así una fuerza laboral productiva.
Otro elemento clave es la simplificación del Estado provincial. Se plantea una drástica reducción de la burocracia con el fin de eliminar trámites innecesarios, lo que permitirá a los productores centrarse en la producción. La meta es un Estado “al servicio del productor”.
Dentro de este marco, otra vertiente de la iniciativa es la mejora de la infraestructura vial y la conectividad. Esto incluye un enfoque intensivo en la reparación de rutas clave, la mejora de la señalización y la conectividad móvil en áreas rurales. Para los caminos rurales, se sugieren obras hidráulicas y la posibilidad de retomar un sistema de consorcios vecinales para su mantenimiento.
En lo que respecta a la parte crediticia, se plantean medidas para facilitar el acceso a créditos “simples y baratos” que permitan a los productores financiar su capital de trabajo e inversiones. Se busca evitar los obstáculos burocráticos que enfrentan en las entidades bancarias.
“La provincia de Buenos Aires necesita que la ciudad y el campo trabajen juntos. En ambos lugares vive gente que trabaja, y es hora de que seamos conscientes de la sinergia que podemos crear para el progreso de todos”, expresó.