Miércoles, 30 de noviembre de 2005   |   Municipales

Reconocimiento por el software libre en el Concejo Deliberante de Paraná

El HCD es uno de los primeros organismos del Estado de la Provincia de Entre Ríos que está implementando la migración al Software Libre en sustitución de lo conocido como "Software propietario". Este trabajo ha sido reconocido por la Aso…
En un artículo publicado en la página de la ASOCIACIÓN CIVIL SOFTWARE LIBRE ARGENTINA (www.solar.org.ar) se reconoce el esfuerzo que la Dirección de Sistema del Concejo Deliberante de la ciudad de Paraná, viene realizando para definir los trabajos preparatorios necesarios para encarar una migración con la Concientización y la capacitación correcta de los agentes involucrados.
Cabe recordar que se dispuso en el ámbito del Concejo Deliberante de la Ciudad de Paraná, la utilización, implementación y puesta en vigencia del sistema denominada en materia informática como "software libre" (programa libre) en sustitución de la actualmente en uso denominado "software propietario".
"Este proyecto nace a partir de la necesidad de implementar un régimen de Política de Software libre, en el entendimiento que los medios digitales de procesamiento y almacenamiento de información, se han transformado en una herramienta imprescindible para la administración, y con la premisa de dotar a este Honorable Cuerpo de un entorno informático independiente que a su vez permita estandarizar la relación digital con los ciudadanos, con el consecuente beneficio económico en el mediano plazo" dijo el Subdirector de Sistema del Concejo Deliberante a cargo del programa, Walter Clivio.
El proyecto en cuestión contempla además que todo nuevo programa (software) que se desarrolle, adquiera, contrate o de cualquier otro modo se incorpore al servicio informático del Concejo Deliberante, deberá observar los siguientes derechos del usuario, sin costo adicional:
a. Libertad de ejecutar el programa con cualquier propósito;
b. Libertad de acceso al código fuente;
c. Libertad de estudiar los mecanismos de funcionamiento del programa;
d. Libertad de adaptar en cualquier porción arbitraria del programa para ajustarlo a las necesidades propias;
e. Libertad de redistribuir copias del programa como así también distribuir las adaptaciones y/o mejoras realizadas.
f. Libre disponibilidad de la documentación técnica completa.
g. Formatos y protocolos de accesos a la información bajo estándares abiertos.

Los coordinadores del proyecto que se encuentra publicado en la página oficial del Honorable Concejo Deliberante de Paraná (www.hcdparana.gov.ar)desarrollaron los principales puntos que enmarcan el plan de acción preparatorio que contempla:

Concientización de las autoridades

Todos estos conceptos que se plasmaron anteriormente, más la asistencia a foros y congresos referidos al tema se informaron a las autoridades del Concejo Deliberante, que con mucha amplitud de criterio y con una visión, que llamaría estratégica, fueron palpando la filosofía de SL en el Estado. Tienen la visión del ESTADO DEL FUTURO en materia informática.

Concientización del personal de Sistemas

El personal de sistemas se ha ido preparando para el uso de las nuevas herramientas. Cambiar la filosofía de trabajo: Investigar. Cooperar entre todos. Ampliar la base de conocimientos. Esto ha sido tan importante para el grupo, que la aplicación y los tiempos que le dedican excede los horarios normales de trabajo.

Establecer una política de software

En el HCD no existía documentación al respecto. Entonces era oportuno fijar las pautas esenciales que marcaría el camino futuro. Entendíamos que debíamos tener algo así como una "política de Estado" (salvando las distancias) en materia informática. Esencialmente, porque estamos convencidos que es el camino correcto.

Vigencia y Continuidad

Los cambios de autoridades del HCD no deberían afectar el proceso de migración, independientemente del punto donde se encuentre el proyecto. En el HCD anualmente cambia la Presidencia del Cuerpo y cada cuatro años cambian todos los Concejales.

Respaldo en el proceso migratorio

El cambio es tan importante que no debe dejar dudas en ningún nivel de la administración y entes dependientes de la desición tomada. Nos ayuda a iniciar este proceso con la tranquilidad de que no se interrumpa y que los tiempos están dados por el avance y trabajos que se realizan.

Conclusiones

El hecho de adoptar software libre no basta: Se debe poner en práctica su filosofía. Desde el punto de vista del HCD, sus autoridades han tenido una amplitud de criterio y una visión estratégica. Desde el punto de vista del área de Sistemas del HCD, es un desafío y un compromiso importante llevar este proyecto a buen puerto.

Convencidos que: * Hemos comenzado a andar el camino hacia el ESTADO DEL FUTURO. * Paulatinamente se van a ir incorporando otras dependencias del Estado. * El grupo de profesionales desarrollará un muy buen trabajo. * Los beneficios llegarán a todos los ciudadanos. * Nuestras autoridades nos acompañan con nuestros errores y nuestros aciertos. * Los formadores de profesionales integrarán los temas afines, para brindar un apoyo necesario y esperado. Se toma la decisión de avanzar en el proyecto con el claro objetivo de migrar el software que utiliza el HCD a herramientas libres. Finalmente Clivio dijo que " en estos tiempos, la tecnología nos hace dependiente de nuestros propósitos laborales, y nos obliga a actualizarnos constantemente, tanto en software como en hardware, por lo que resulta necesario provocar un giro de 180º en la actual política informática de "software propietario, para asegurarnos tener el control sobre nuestros propios datos". (Prensa HCD)

Déjanos tu comentario: