
La elección legislativa de este domingo en la Ciudad de Buenos Aires ha reconfigurado la Legislatura porteña. Los resultados reflejan el crecimiento de La Libertad Avanza (LLA), la disminución del PRO y la consolidación del peronismo como la fuerza predominante en el recinto.
A partir del 10 de diciembre, el nuevo mapa legislativo se compondrá de múltiples bloques, lo que obligará a las principales fuerzas políticas a formar alianzas para asegurar la gobernabilidad.
Cinco espacios lograron obtener bancas en esta elección: La Libertad Avanza, Es Ahora Buenos Aires (peronismo), PRO, Volvamos Buenos Aires —el partido de Horacio Rodríguez Larreta—, y el Frente de Izquierda (FIT-U). La distribución de los escaños es la siguiente:
– Unión por la Patria / Es Ahora Buenos Aires: 20 bancas
– La Libertad Avanza: 13 bancas
– PRO (Vamos por Más): 11 bancas
– UCR-Evolución: 5 bancas
– Volvamos Buenos Aires (larretismo): 3 bancas
– Confianza Pública: 2 bancas
– Frente de Izquierda: 2 bancas
– MID: 2 bancas
– Compromiso Liberal Republicano: 1 banca
– Transformación: 1 banca
Ninguna fuerza cuenta con los números suficientes para alcanzar el quórum de 31 legisladores de forma individual, lo que anticipa una Legislatura fragmentada y una necesidad imperiosa de consenso para aprobar iniciativas relevantes o implementar bloqueos institucionales.
El frente Es Ahora Buenos Aires, liderado por Leandro Santoro, se ha consolidado como la primera fuerza en la Legislatura. Este espacio peronista obtuvo 10 bancas en esta elección, superando las 8 que ponía en juego, lo que representa una ganancia de dos escaños.
Entre los nuevos integrantes se encuentran Claudia Negri, Federico Mochi, Mariana González, Noemí Geminiani, Alejandro Salvatierra, Bárbara Rossen, Francisco Caporiccio y Berenice Iañez, junto a Santoro y Juan Pablo Modarelli, quien renovó su bancada.
La Libertad Avanza, encabezada por el vocero presidencial Manuel Adorni, tuvo un destacado desempeño, obteniendo 11 bancas y pasando de 6 de las 8 que tenía a un total de 13 legisladores en su bloque.
Los legisladores electos incluyen, además de Adorni, a Solana Pelayo, Nicolás Pakgojz, Andrea Freguía, Juan Pablo Arenaza, Lucía Montenegro, Leonardo Seifert, Rebeca Fleitas, Karina Kienast, Ignacio Fernández y Diego Vartabedian. Este crecimiento posiciona a LLA como la segunda fuerza legislativa en CABA, desplazando al PRO de su lugar preponderante.
Por su parte, el PRO, liderado en esta elección por Silvia Lospennato, experimentó su peor resultado legislativo desde que gobierna la Ciudad de Buenos Aires, obteniendo 5 bancas y perdiendo un escaño en comparación con las 6 que arriesgaba. Sumando las bancas que mantiene hasta 2027, su bloque quedará conformado por 11 legisladores.
Entre los nuevos representantes del PRO se encuentran Lospennato, Hernán Lombardi, Laura Alonso, José “Darío” Nieto (reelecto) y Rocío Figueroa.
Esta situación complica la capacidad del oficialismo local para promover leyes y, en particular, para bloquear iniciativas relevantes como un eventual juicio político, que requiere 20 votos.
Horacio Rodríguez Larreta, con su lista Volvamos Buenos Aires, compitió fuera del PRO y logró el 8,1% de los votos, lo que se tradujo en 3 bancas. Junto a él ingresan al cuerpo legislativo Guadalupe Tagliaferri y Emmanuel Ferrario (reelecto).
Este bloque queda ubicado entre los no alineados, junto a otros actores menores, totalizando 6 legisladores que no responden de manera directa ni al PRO ni a LLA.
El Frente de Izquierda, bajo la conducción de Vanina Biasi, obtuvo una nueva banca y retuvo la de Andrea D’Atri, sumando así un total de 2 legisladoras. Fue la única fuerza de izquierda que logró superar el umbral del 3% requerido.
El bloque de UCR-Evolución, que contaba con 8 bancas, no logró renovar las 3 que arriesgaba, y pasará a tener 5 legisladores.
También mantendrán representación el MID, Confianza Pública y otras fuerzas menores como Compromiso Liberal Republicano y Transformación, aunque sin nuevos ingresos en esta elección.