
Pese a la intención de trasladar a Buenos Aires a Mercedes Pabón para tratar las heridas sufridas luego del accidente que protagonizó, con su moto, contra una camioneta, los médicos del Hospital San Martín, donde se encuentra internada, le sugirieron “no hacer ningún tipo de traslado, ni por avión ni por ruta, dentro de los 5 a 7 días posteriores al hecho”.
El pasado miércoles, en horas de la tarde, la joven de 26 años sufrió un grave accidente en la intersección de Ruta nacional 12 y calle Jorge Newbery, cuando
su moto
se incendió al chocar contra una camioneta y padeció quemaduras de gravedad en su cuerpo (tiene el 60% de la superficie corporal comprometida).
En relación a la joven que tuvo un accidente con su moto en la jornada del miércoles pasado en Paraná y que le ocasionó graves quemaduras, desde el hospital San Martín se brindó precisiones sobre la evolución de la paciente y, en principio, se descartó cualquier tipo de derivación hasta que se cumplan de 5 a 7 días desde que comenzaron a llevar adelante las tareas de su estabilización.

La moto se incendió tras chocar con la camioneta en la intersección de Ruta 12 y Newbery.
El gobierno provincial tiene a disposición un avión sanitario si los especialistas lo aconsejan. No obstante, la recomendación médica indica que, en función de la salud de la joven, el traslado debe hacerse vía terrestre.
En principio, se contempla realizar la derivación durante los primeros días de la semana entrante, donde los costos del traslado estarán a cargo del ministerio de salud de la provincia.
El parte médico de este sábado otorgado por la unidad de cuidados intensivos del Hospital señala que la situación de la paciente es sumamente compleja. Sin embargo, da muestras de estabilidad satisfactoria y está siendo tratada con inotrópicos, medicación específica que se utiliza para mantener estable la presión.
Esto obedece a que, a raíz de las quemaduras de características como las que afectaron a la paciente, se genera un gran cuadro de deshidratación y como consecuencia la presión baja.
El director del efector público, Carlos Bantar, afirmó que lo que se está haciendo por estas horas en cuanto a estabilizar la paciente, para luego pasar a otra instancia, es “por su complejidad, exactamente lo mismo que se realiza en cualquier terapia intensiva del país frente a un cuadro agudo de estas características”.
“Los profesionales de cuidados críticos de nuestro hospital consideran que no es conveniente hacer ningún tipo de traslado ni por avión ni por ruta dentro de los 5 a 7 días posteriores al hecho, es decir que no corresponde en estas instancias, correr ese tipo de riesgos”, puntualizó Bantar, que agregó: “No tiene aconsejado desde el criterio médico el traslado aéreo sanitario y si terrestre, estando en marcha ya, el trámite de rigor para cuando la situación lo meritúe”.