Sábado, 11 de octubre de 2025   |   Campo

Recomiendan controlar enfermedades fúngicas en cultivos de cosecha fina

Recomiendan controlar enfermedades fúngicas en cultivos de cosecha fina

“La recomendación agronómica más importante en este momento es no demorarse con las aplicaciones de fungicidas ante la aparición de enfermedades que pueden comprometer los rendimientos de cebada y trigo”, afirma el consultor Agustín Bilbao, en el sur bonaerense. Observa que en estos días se detectó escaldadura en cebada, por ahora con baja incidencia, aunque puede secar las hojas si no se controla a tiempo.

También se desarrolló la mancha en red, con presencia en el 70-100% de los lotes y, en algunos casos, con ataques fuertes. “En trigo hubo ataques de roya de la hoja y estriada, y mancha amarilla, ante lo cual debió hacerse una primera aplicación y se está a las puertas de la segunda”, alerta.

En el norte de Buenos Aires, el asesor Julio Lieutier dice que ”los trigos sufrieron ataques de roya y que en estos días hay una oleada de mancha amarilla que está siendo objeto de control químico con avión. En cebada apareció mancha en red, que ya exigió una aplicación y va por la segunda. Para el control de estas enfermedades ha habido una evolución en los productos y hoy se cuenta con mezclas que ofrecen contundencia en el control y gran residualidad en los efectos.

Más allá de esta coyuntura, la situación general de los trigos es muy buena en la subregión norte y en la sur, aunque en el centro de la provincia de Buenos Aires se registran problemas: allí se han perdido muchas hectáreas por condiciones de anegamiento. En el norte de Buenos Aires los cultivos desarrollaron muy buen macollaje, en algunos lotes se refertilizó con nitrógeno y hubo muy pocas situaciones de encharcamiento temporario. En el sur, los trigos presentan dos nudos en búsqueda de encañar y las cebadas se acercan a la etapa de aparición de la hoja bandera, también con muy buenos desarrollos de biomasa.

La comercialización de la cosecha fina muestra dos comportamientos diferenciados: por un lado están los productores que van comprometiendo con precio una parte de la producción esperada para eludir la baja estacional al aproximarse la época de la cosecha; por otro, hay quienes prefieren esperar como resguardo ante la incertidumbre política y económica vigente. Por cebada forrajera se ofrecen 180 US$/t para enero en el sur bonaerense, según informa Alejando Vejrup, gerente de la cooperativa Alfa de Tres Arroyos. Por mercadería cervecera, los valores suben hasta 200-210 dólares.

Déjanos tu comentario: