“Este ambito fue propicio para volver a plantear la importancia que tiene esta Ley de promoción del sector forestal y la necesidad de reimpulsarla, ya que estan pendientes de aprobar expedientes y tambien demorados los pagos de subsidios establecidos y otros beneficios fiscales que hacen viable esta actividad, fundamentalmente para las PyMES.” resaltó el responsable de la cartera productiva entrerriana.
Sobre la situación de las pequeñas empresas, Welschen comentó que las entidades que representan a los distintos sectores de la actividad forestal informaron sobre la caida de la tasa de forestación. También se coincidio que la falta de aplicación de esta ley de promoción desalienta a las PyMES, ya que esta actividad – se trata de inversiones a largo plazo- necesita de la promoción pública. Por esta situación se ha notado una disminución en en la generación de empleo.
Las provincias mesopotamicas concentran el 80 % de la forestación del país, muestran ventajas comparativas concretas, con bosques de alta producción, suelos aptos, calidad genética y tecnologia para desarrollar este sector.
Los representantes provinciales coincidieron en la necesidad en delegar a las provincias todo lo que hace a la implementación efectiva de la Ley y acentuar los controles y auditorias por parte de la SAGPyA.
Del encuentro participaron los titulares de las comisiones, Senadora Alicia Mastandrea y Diputado Carlos Brown, el Subsecretario de Agricultura, Ganadería y Forestación de la SAGPyA, Javier de Urquiza y los ministros de la producción de las provincias con desarrollo forestal.