Miércoles, 13 de febrero de 2008   |   Política

Reclaman productores entrerrianos por desabastecimiento de combustible

El faltante de gasoil supera el 20 {10b083c464b21a2e5b96ab7d1950c6efda5949816d8d4b699d6508628a11a647} en todo el país. El sector productivo del campo entrerriano presenta quejas porque debe pagarlo mas caro. Piden que la provincia gestione ante la nación una solución.
El abastecimiento del vital insumo le cuesta un 20 % más a los productores., denunció la Confederación de Asociaciones Rurales de Buenos Aires y La Pampa. La preocupación crece ante la generalización de la cosecha gruesa y el próximo inicio de las labores para la siembra de la fina. Los estacioneros y el transporte de carga también denunciaron escasez. Estacioneros independientes confirmaron que el faltante de combustibles supera el 20 % en todo el país, afectando principalmente al sector agropecuario que para conseguir gasoil debe pagarlo “hasta un 20 %” más caro, según denunció el campo.El vicepresidente de la Confederación de Asociaciones Rurales de Buenos Aires y La Pampa (Carbap), Luis Eizaguirre, explicó que “en esta época del año se utiliza mucho gasoil, ya que es temporada de trabajar la tierra de la cosecha gruesa a la cosecha fina”.Desde hace años, el aumento en el consumo de gasoil en el campo coincide con la escasez de combustibles en las estaciones de servicio, lo que lleva a los productores a terminar pagando “hasta un 20 por ciento más” caro para poder abastecerse.“Lo que ocurre es que el gasoil a nosotros nos lo están cobrando por cantidad a 2,35 pesos, cuando en el surtidor el litro es de 1,89 pesos”, explicó Eizaguirre.Y agregó: “Esto nos perjudica gravemente, ya que perdemos mucho dinero, porque si lo queremos lo estamos pagando hasta un 20 % más” caro.El secretario de la Cámara Argentina de Estaciones de Servicio Independientes, Eduardo Bajlec, por su parte, remarcó que el sector ya le ha “planteado al Gobierno nacional la necesidad de abastecer el mercado interno, ya que falta mucho combustible”.‘Yo diría que está faltando un 20 %, y esto no sólo afecta a los automovilistas sino también a todo el sector agrario”, advirtió Bajlec en diálogo con radio Rivadavia.El empresario indicó que “hace mas de un año que estamos padeciendo el tema de la falta de combustible”.El lunes, a última hora, el Gobierno nacional alcanzó un acuerdo con la petrolera Shell que traería algo de alivio en los próximos días, dado que la decisión de la compañía de dejar producir amenazaba con agravar el desabastecimiento.Tras la adhesión de Shell al programa de reducción de precios en los combustibles, el Gobierno autorizó la exportación de gasoil y la petrolera se comprometió a volver a producir.Tras una reunión en la sede de la Secretaría de Comercio Interior, se anunció el alcance del acuerdo que paliaría en forma gradual el desabastecimiento de combustibles. Mientras, en nuestra provincia, el secretario de la Producción, Héctor Motta, se reunió con representantes de la delegación del transporte de cargas, quienes solicitaron la intervención de la provincia para gestionar ante el Gobierno nacional una solución para el desabastecimiento de combustibles.Motta manifestó que “para controlar los valores en cuanto a los distintos precios que manifiestan los transportistas habrá que evaluar un control de la Carta de Porte en los puntos principales de la provincia, como el túnel, Victoria-Rosario, Brazo Largo-Zárate, porque tenemos que poner todas las cartas en la mesa para hablar con claridad”.El funcionario señaló que se está trabajando para contar con balanzas que controlen el peso de lo transportado, “pero también es hora de saber qué es lo que se transporta y el origen de esa mercadería, lo cual los beneficiará también a ustedes”.Durante el encuentro, los representantes solicitaron al secretario de la Producción que el Gobierno provincial interceda ante la Nación para tratar el tema de desabastecimiento de combustibles, lo cual afecta directamente en las tarifas del transporte.Del encuentro también participó el subsecretario de Gobierno y Trabajo, Rubén Zapata y la delegación de transportistas de cargas fue encabezados por Roque Guy, presidente de Federación Entrerriana de Transporte Automotor de Cargas (Fetac) y Rubén Agugliaro, presidente de Confederación Argentina de Transporte Automotor de Cargas (Catac), acompañados por 25 delegados de toda la provincia, con el fin de abordar la problemática actual del sector.

Déjanos tu comentario: