
Mediante una declaración, la Academia Nacional de Educaciónexpresó que “considera innecesarios los estilos inclusivos que complejizantanto la lengua como su enseñanza en las instituciones educativas”.Además, hizo público su apoyo a lo ya dicho por la Academia Argentina deLetras, cuando a fines del año pasado afirmó que “no deben forzarse lasestructuras lingüísticas del español para que se conviertan en espejo de unaideología”.
Por otro lado, desde la Academia se aseguró que el uso dellenguaje inclusivo altera hasta formas que resultan “incómodas para el sanosentido común de la sociedad” y tampoco contribuyen a señalar la igualdad delos sexos, sino que, por el contrario, “sugieren la existencia de una rivalidady no de un encuentro fundamental y profundo entre ambos”.
Lo afirmamos con la convicción de que una lengua que interrelaciona nunca excluye».
— Edgardo Zablotsky (@edzablotsky) June 8, 2021
En una declaración que fue compartida en Twitter por EdgardoZablotsky, uno de sus integrantes, la Academia Nacional de Educación citacríticas de la Real Academia Española y de la Academia Argentina de Letras quedice “hacer suyas”.
El organismo asumió así una postura contraria a la de variasuniversidades del país que aceptaron el lenguaje inclusivo en los últimos años,como la Universidad de Córdoba o la Facultad de Ciencias Sociales de la UBA.
Les comparto la Declaración, que acabamos de aprobar en la Academia Nacional de Educación, sobre el uso del lenguaje inclusivo. pic.twitter.com/sC3rip3t3e
— Edgardo Zablotsky (@edzablotsky) June 8, 2021
Fuente: La Nación – TN