| Entre Ríos EN LOS MEDIOS NACIONALES |
Jueves, 2 de octubre de 2025

Rechazaron los vetos a la emergencia pediátrica y el financiamiento universitario: cómo votó cada senador

Ambas leyes quedaron en vigencia luego de que la Cámara alta superara los dos tercios requeridos para doblegar las observaciones del Ejecutivo.
Rechazaron los vetos a la emergencia pediátrica y el financiamiento universitario: cómo votó cada senador

La unión de casi todos los bloques opositores provocó que el Senado rechazara este jueves los vetos presidenciales a los proyectos de emergencia en pediatría y el de financiamiento universitario, por lo que el gobierno de Javier Milei deberá promulgar ambas leyes.

La insistencia en pediatría, que tiene foco en el Hospital Garrahan, encontró adhesiones en los bloques de Unión por la Patria (UxP), radicales, PRO y bancadas provinciales, con un total 59 votos afirmativos, mientras que el rechazo fue propiciado por seis senadores de La Libertad Avanza, Francisco Paoltroni y Carmen Álvarez Rivero del PRO.

Por su parte, el financiamiento a universidades, un texto que fue redactado por las autoridades del Consejo Interuniversitario Nacional (CIN), cosechó 58 voluntades afirmativas y siete negativas, en una votación que también aglomeró a la mayoría de la oposición y dejó del otro lado a los libertarios, Paoltroni y Álvarez Rivero.

 

 
 
 

 

 

Tres senadores del PRO –Alfredo de Angeli (Entre Ríos), María Victoria Huala (La Pampa) y Martín Goerling (Misiones)– se abstuvieron en ambas votaciones, mientras que la radical Carolina Losada (Santa Fe) se abstuvo en universidades.

Esas alianzas son similares a las que ya se observaron en sesiones anteriores y que precipitaron otras votaciones adversas a los deseos del Ejecutivo.

El proyecto de emergencia en pediatría fija que las autoridades deberán garantizar “el acceso efectivo, oportuno, equitativo y de calidad a los servicios de salud pediátrica, asegurar el funcionamiento adecuado de los hospitales públicos de atención pediátrica y proteger los derechos a la salud y a la vida de niños, niñas y adolescentes”.

Por su parte, el financiamiento universitario otorga una suma especial para la creación de carreras estratégicas y la convocatoria a paritarias a docentes y no docentes. El dictamen que tuvo luz verde establece una recomposición presupuestaria de mayo a diciembre del 2024, y a partir de enero de este año una actualización bimestral de acuerdo a la inflación.

Los recursos obtenidos se utilizarán para el funcionamiento de establecimientos universitarios, hospitales universitarios, Ciencia y Técnica, actividades de Extensión Universitaria.

 

 

El Senado le propinó otra dura derrota al Gobierno.
El Senado le propinó otra dura derrota al Gobierno.

 

Rechazo a los vetos a la ley de emergencia pediátrica y financiamiento universitario: cómo votó cada senador

Quién votó a favor
 

Maximiliano Abad (UCR – Buenos Aires)
Guillermo Andrada (Convicción Federal – Catamarca)
Carlos Omar Arce (Frente Renovador de la Concordia – Misiones)
Beatriz Luisa Ávila (Por la Justicia Social – Tucumán)
Daniel Pablo Bensusán (Frente Nacional y Popular – La Pampa)
Pablo Daniel Blanco (UCR – Tierra del Fuego)
José María Carambia (Por Santa Cruz – Santa Cruz)
Stefania Cora (Unidad Ciudadana – Entre Ríos)
Lucía Corpacci (Frente Nacional y Popular – Catamarca)
Carmen Lucila Crexell (Movimiento Neuquino – Neuquén)
Andrea Marcela Cristina (PRO – Chubut)
Eduardo “Wado” De Pedro (Unidad Ciudadana – Buenos Aires)
Juliana Di Tullio (Unidad Ciudadana – Buenos Aires)
Claudio Martín Doñate (Unidad Ciudadana – Río Negro)
María Eugenia Duré (Unidad Ciudadana – Tierra del Fuego)
Carlos Mauricio Espínola (Unidad Federal – Corrientes)
Flavio Sergio Fama (UCR – Catamarca)
Anabel Fernández Sagasti (Unidad Ciudadana – Mendoza)
Natalia Elena Gadano (Por Santa Cruz – Santa Cruz)
Eduardo Horacio Galaretto (UCR – Santa Fe)
Silvia Marcela García Larraburu (Unidad Ciudadana – Río Negro)
María Celeste Giménez Navarro (Unidad Ciudadana – San Juan)
Nora del Valle Giménez (Unidad Ciudadana – Salta)
María Teresa González (Frente Nacional y Popular – Formosa)
Luis Alfredo Juez (Frente PRO – Córdoba)
Mariana Juri (UCR – Mendoza)
Alicia Margarita Kirchner (Unidad Ciudadana – Santa Cruz)
Daniel Ricardo Kroneberger (UCR – La Pampa)
Sergio Napoleón Leavy (Unidad Ciudadana – Salta)
Claudia Ledesma Abdala de Zamora (Frente Nacional y Popular – Santiago del Estero)
Marcelo Néstor Lewandowski (Frente Nacional y Popular – Santa Fe)
Carlos Alberto Linares (Unidad Ciudadana – Chubut)
Martín Lousteau (UCR – CABA)
Florencia López (Frente Nacional y Popular – La Rioja)
Juan Luis Manzur (Frente Nacional y Popular – Tucumán)
José Miguel Ángel Mayans (Frente Nacional y Popular – Formosa)
Sandra Mendoza (Unidad Ciudadana – Tucumán)
Carolina Moisés (Convicción Federal – Jujuy)
Gerardo Montenegro (Frente Nacional y Popular – Santiago del Estero)
José Emilio Neder (Frente Nacional y Popular – Santiago del Estero)
Stella Maris Olalla (UCR – Entre Ríos)
Oscar Isidro Parrilli (Unidad Ciudadana – Neuquén)
María Inés Pilatti Vergara (Unidad Ciudadana – Chaco)
Mariano Recalde (Unidad Ciudadana – CABA)
Jesús Fernando Rejal (Convicción Federal – La Rioja)
Sonia Elizabeth Rojas Decut (Frente Renovador de la Concordia – Misiones)
Juan Carlos Romero (Cambio Federal – Salta)
Fernando Aldo Salino (Convicción Federal – San Luis)
Silvia Estela Sapag (Unidad Ciudadana – Neuquén)
Mónica Esther Silva (Juntos Somos Río Negro – Río Negro)
Rodolfo Alejandro Suárez (UCR – Mendoza)
Guadalupe Tagliaferri (Frente PRO – CABA)
Sergio Mauricio Uñac (Frente Nacional y Popular – San Juan)
Mercedes Gabriela Valenzuela (UCR – Corrientes)
Alejandra María Vigo (Unidad Federal – Córdoba)
Eduardo Alejandro Vischi (UCR – Corrientes)
Víctor Zimmermann (UCR – Chaco)

 

 

 

Quién votó en contra (a favor del veto presidencial)
 

Bartolomé Abdala (LLA – San Luis)
Carmen Álvarez Rivero (PRO – Córdoba)
Ivanna Arrascaeta (LLA – San Luis)
Ezequiel Atauche (LLA – Jujuy)
Vilma Facunda Bedia (LLA – Jujuy) (se ausentó en la votación de financiamiento universitario)
Bruno Olivera Lucero (LLA – San Juan)
Juan Carlos Pagotto (LLA – La Rioja)
Francisco Manuel Paoltroni (Libertad, Trabajo y Progreso – Formosa)
 

Abstenciones y ausentes
 

Carolina Losada (UCR – Santa Fe) (votó a favor del financiamiento universitario)

López, Cándida Cristina – Frente Nacional y Popular – Tierra del Fuego (votó a favor del financiamiento universitario)
Alfredo Luis De Angeli (UCR – Entre Ríos)
Enrique Martín Goerling (PRO – Misiones)
María Victoria Huala (PRO – La Pampa)

 

 

 


Déjanos tu comentario: