
Un detenido, señalado como presunta tercera línea de Los Monos, fue imputado en Rosario como el nuevo responsable del regenteo del narcomenudeo en parte de la ciudad, especialmente en Villa Gobernador Gálvez. Se trata de Jonatan Emiliano “Jano” Fernández, quien, desde el pabellón 5 de la cárcel de Piñero, quedó al frente del comercio minorista de drogas por delegación de tres históricos laderos del jefe narco Ariel Máximo “Guille” Cantero, según la acusación de los fiscales provinciales Pablo Socca y Brenda Debiasi.
Los integrantes del Ministerio Público de la Acusación explicaron ante el juez Aldo Bilbao Benítez que Fernández está detenido desde su imputación en 2023 como presunto organizador de la banda liderada por Cristian Nicolás “Pupito” Avalle, causa por la que podría ser condenado antes de fin de año mediante un juicio abreviado.
La audiencia, que comenzó el lunes, tuvo varias pausas. Se reanudó el miércoles, siguió el jueves y este viernes las partes concluyeron sus exposiciones, por lo que la resolución del juez se conocerá la semana próxima. La extensión obedeció a una razón lógica: son 33 los imputados, con “Jano” al frente.
Los fiscales afirmaron que Fernández “fue designado” por presos de Los Monos alojados en las cárceles federales de Ezeiza y Marcos Paz: Leandro “Pollo” Vinardi, Carlos Damián “Toro” Escobar y Cristian “Pupito” Avalle —históricos laderos del líder de la banda— y “Guille” Cantero. Todos, entre otras cosas, son conocidos por haber integrado los enormes dibujos de la bandera que se desplegó en el estadio de Newell’s durante el partido homenaje a Maximiliano “La Fiera” Rodríguez, en el que estuvieron Lionel Messi y Claudio Tapia.
Vinardi, Escobar y Avalle acumulan condenas por homicidio, asociación ilícita, balaceras y narcotráfico, y siempre fueron señalados por comandar la barra brava de Newell’s con integrantes de Villa Gobernador Gálvez y sectores de la zona sur de Rosario.

Según los fiscales, el cambio de mando en Los Monos obedeció al aislamiento y al endurecimiento del régimen de comunicaciones y visitas que padecieron “Pollo”, “Toro” y “Pupito” en Ezeiza y Marcos Paz.
“Fernández, desde su lugar de alojamiento (Piñero), tuvo un rol de mayor protagonismo mediante el uso indebido de celulares y contactos personales de sus visitas para el gerenciamiento de esta organización”, ponderaron los funcionarios del Ministerio Público de la Acusación.
La cocaína que comercializa la estructura investigada lleva el logo de un delfín, un sello ya detectado en varios operativos en distintas regiones del país.
En un tramo de la audiencia, los fiscales exhibieron videos que muestran el volumen de dinero que mueve el narcomenudeo. Aunque en las filmaciones aparecen fajos de billetes, los investigadores destacaron el millonario flujo de fondos que los dealers reciben mediante transferencias bancarias o billeteras virtuales.
Uno de los videos presentados ante el juez, que ilustra esta nota, muestra a un vendedor de cocaína realizando una prueba de pureza en respuesta a quejas de varios clientes.
“Jano” fue uno de los integrantes de Los Monos que en octubre de 2023 quedaron expuestos en escuchas telefónicas junto a “Pupito” Avalle, en las que intentaban gestionar encuentros con precandidatos a jefe comunal en distintas localidades santafesinas y con gremialistas, con el fin de extorsionarlos para obtener la cesión de actividades.
Según contó Avalle en una conversación telefónica con Fernández, a los dirigentes políticos no les solicitaban dinero: “Les decimos: ‘Queremos simplemente que nos des los servicios que vos tenés ahí para cortar el pasto, cosas. Las cooperativas’. Y si hay un sindicato, queremos estar adentro”.
El expediente también registra que a varios gremios los extorsionaron —incluso los intimidaron mediante balaceras y notas— para reclamar la cesión del negocio de las viandas para afiliados.

Entre los 33 imputados de esta maratónica audiencia figuran además cinco compañeros del pabellón 5 de Fernández: Milton Joel “Oreja” Rivero, Cristian David Ayala, Marcos Daniel Vera, Yair Agustín Vera y Miqueas Fernando Gómez, todos vinculados a Los Monos.
Ayala está detenido por haber trasladado la bandera de la barra de Newell’s que se mostró en el homenaje a “La Fiera” Rodríguez. Rivero, en tanto, recibió la pena de prisión perpetua por haber asesinado a Osvaldo “Popito” Zalazar, interno sindicado por el homicidio de Claudio “Pájaro” Cantero.
Los hermanos Marcos y Yair Vera, a su vez, fueron condenados como miembros de la organización encabezada por Máximo Ariel “Viejo” Cantero, fundador histórico de Los Monos.
A la nómina de acusados se sumó Gladys Retamozo, madre de “Pupito” Avalle, quien estaba detenida por asociación ilícita. Morena Avalle, hermana del recluso, ya había sido llevada a audiencia, donde se la sindicó como integrante de la estructura.

La lista de imputados se completó con Alejandro Daniel “Zapa” o “Zapatito” Vallejos —presunto líder de la barra brava de Newell’s—; José María “Yiyo” Medrano —presunto jefe de la barra de Coronel Aguirre, club de Villa Gobernador Gálvez—; Rubén Ricardo Rodríguez; Damián Nicolás Escobar; Marianela Pedraza; Alejandra Elizabeth Vera; Érica Vanina Márquez; y Norma Itatí Arocha.
A ellos se suman Leonardo Javier “Mosca” Di Renzo; Rubén “Ponja” González; Hugo “Tiburón” Oscariz; Nicolás Nahuel Orellano; Luis Marcelo Castro; Daniel Brito “Dominicano” De León; Mirco Joaquín Gruning; Luis Alberto Flores; Lucas “Cepe” Fita Alustriza; Carolina Eliana Marín Rojas; Karen Berlari; Yamila Velázquez; Marcia “Chami” Ortigoza; Eliana Muñóz; Milagros Evelyn Romero; y Agustín Gonzalo “Jamaica” García.
A otras dos personas, Stéfano Horacio López y Antoine Arabian, se les atribuyó haber vendido dólares blue a la presunta banda de “Jano” Fernández para que esta pudiera comprar cocaína con esa divisa.
Según la investigación, debajo de Fernández se ubicó su mano derecha, Rubén Rodríguez, quien administra la droga y lleva la contabilidad, hasta el punto de recibir todas las transferencias de dinero.
Esta semana, el juez Bilbao Benítez dará a conocer si hace lugar a las calificaciones legales planteadas por el Ministerio Público de la Acusación y a los pedidos de prisión preventiva.