
Entre Ríos se sumó este viernes al lote de provincias que yapresentaron por escrito el reclamo para que la Corte Suprema de Justicia de laNación (CSJN) intime al Gobierno a pagarlo adeudado por IVA y Ganancias. A laprovincia gobernada por Gustavo Bordet le corresponden $ 2.000 millones.
En tanto, los 15 distritos que ya formalizaron su pedidodeberían percibir alrededor de $ 41.000 millones. La suma corresponde al dineroque el Gobierno nacional dejó de transferir a las provincias tras los anuncios presidencialespost PASO, que afectaron los ingresos coparticipables.
Fiscales de Estado y ministros de Economía de las 15jurisdicciones involucradas habían acordaron volver el viernes al máximotribunal para pedir que intime al Gobierno a cumplir(bajo apercibimiento desanciones) con la medida cautelar.
La decisión de la CSJN, que falló a favor de Entre Ríos,establecía que las consecuencias fiscales de los decretos emitidos por el PoderEjecutivo (561 y 567),sean soportadas por el Estado nacional con sus propiosrecursos, sin afectarlos recursos de coparticipación.
En esta segunda presentación, las provincias lograronestablecerlos valores que cada provincia tienen que recibir. De ahí sedesprende los $ 2000 millones que reclama puntualmente el gobierno entrerriano.
Fuentes provinciales, aseguraron que para calcular el montoque debe percibir cada provincia se basaron en “dos trabajos técnicos, unodel propio Estado nacional que es la parte demandada”, que constan”en la cocina de presupuesto del Congreso de la Nación” y que”establecen o estiman que el costo fiscal para las provincias es de 41.000millones de pesos”.
Las provincias decidieron avanzar y pedirle a la Corte queobligue al Estado nacional a que les pague lo que le adeuda a cada una por lareducción de IVA y de Ganancias durante el tiempo que llevó implementada lamedida.
Aunque la estrategia era esperar a que el Máximo Tribunal respondael pedido de una audiencia pública que presentó el ministro de Hacienda, HernánLacunza, y su par de Producción y Trabajo, Dante Sica, la provincia de Santiagodel Estero se adelantó y lunes pasado presentó una medida que cambió el rumbode la discusión.
Entre Ríos, Salta, Formosa, Santiago del Estero, Catamarca,Santa Cruz son las que ya presentaron la cautelar.





