Para la Sala II de la Cámara Federal porteña, Alberto Nisman fue víctima de un homicidio. Los jueces Martín Irurzun y Leopoldo Bruglia sentenciaron que el ex fiscal fue asesinado como “directa consecuencia de la denuncia que formulara el 14 de enero de 2015 como titular de la Unidad Fiscal de Investigación del atentado terrorista perpetrado contra la sede de la AMIA”, acusando de encubrimiento a Cristina Kirchner y ex funcionarios de su gobierno.
También quedó firme la acusación contra Diego Lagomarsino, procesado como partícipe necesario del asesinato del ex fiscal. Y los camaristas confirmaron el procesamiento contra los custodios de Nisman, por incumplimiento de los deberes de funcionario público y dos de ellos como encubridores, al no cuidar como corresponde al fiscal muerto en enero de 2015.
La Cámara Federal porteña respondió a la apelación de la defensa de los cuatro policías acusados por el juez Julián Ercolini y también a un pedido de Pablo Lanusse, abogado de Sara Garfunkel, madre de Nisman, quien pidió que se impute a Cristina Kirchner como partícipe del plan criminal que terminó con la vida del ex fiscal.
El juez Bruglia indicó: “No puede dejar de soslayarse” (SIC) “que el homicidio del doctor Nisman se produjo cuatro días después de haber efectivizado la denuncia señalada y horas antes de ir a exponerla ante el Congreso de la Nación”.
Por tal motivo, consideró que esta circunstancia “obliga lógicamente a ahondar la investigación en el probable entendimiento de que la muerte del Fiscal se haya producido como consecuencia directa de la especifica acción que adoptó en el marco de su función”, como titular de la UFI – AMIA.
Así, ambos camaristas coincidieron en plantear que se debe “continuar con la línea de investigación” que lleva el juez Ercolini sobre otros aspectos que se siguen pesquisando. “Hacia adelante, existe una ardua tarea instructoria con la finalidad de avanzar en la completa determinación de las responsabilidades y la individualización de todos sus partícipes”, indicó Irurzun.
La ex Mandataria y actual senadora no fue imputada en la resolución y no se encuentra mencionada en la misma. Los dos jueces desistieron de incluirla como parte del plan criminal que devino en el asesinato de Alberto Nisman, según publicó Clarín.
Se dio también por avalado el informe de Gendarmería, que concluyó que la muerte del ex fiscal se trató de un asesinato “ocurrido en el interior del baño y en el que participaron dos victimarios, uno de ellos manipuló el arma, mientras que el restante lo asistió y manipuló el cuerpo de la víctima”. Todo habría ocurrido a las 2.46 del domingo 18 de enero de 2015.