
La Corriente Integradora Radical (CIR) efectuó un análisis de las PASO y se planteó estrategias de cara a las elecciones Generales. En el Plenario realizado este martes con vistas a las elecciones generales del próximo 22 de octubre, ell sector de radicales coincidió con Frigerio en que las internas del espacio abonaron al voto bronca y consideraron que la paciencia de la sociedad. “No queda margen para una nueva frustración”, afirmó Miguel Rettore, referente de la CIR.
En el cónclave del sector del radicalismo se evaluó la situación económica que está atravesando la sociedad argentina en general, además de otros factores que afectanlas condiciones de vida de todos los argentinos.
Entre las consideraciones que surgieron del plenario radical se remarcó que la sociedad “hizo un desesperado llamado de atención a la clase dirigente y un 60% de los votantes demandó efectivamente un cambio, mientras que otro 30% de la población exteriorizó su descontento no asistiendo a votar ese día”.

Miguel Rettore, dirigente del CIR.
Miguel Rettore, referente de La Corriente Integradora Radical señaló que “la sociedad no tolera más que se sigan haciendo las cosas como se están realizando, la paciencia que tenía con los distintos gobiernos se ha terminado y se está buscando un cambio abrupto, casi sin tener en cuenta las consecuencias que puede traer ello”.
“Seguramente pensando que cualesquiera que sean (las consecuencias) no serán tan malas como las que han producido los gobiernos populistas que se han sucedido”, evaluó Rettore.
Asimismo, expresó que “las elecciones que vamos a enfrentar van a ser una bisagra en la historia política argentina”.
Rettore también se refirió al ánimo de la sociedad a la hora de ir a votar en las últimas PASO y, en este punto, coincidió con Frigerio, quien había señalado que los enfrentamientos internos de cara a las Primarias afectaron negativamente en los electores.
“Seguramente también, las controversias entre nuestros candidatos nacionales tampoco fueron bien vistas por los argentinos que siempre nos pidieron que evitáramos nuestras propias peleas para enfrentar este proceso, lo cual debió ayudar también a provocar el voto bronca y hacia lo desconocido, que vimos en esa elección”, postuló Rettore.
“No queda margen para una nueva frustración, ni tampoco para especulaciones menudas”
“Nuestra responsabilidad dirigencial nos obliga a encarar este proceso eleccionario de una forma totalmente responsable, solidaria y monolítica, donde la unidad de Juntos Por Entre Ríos sea considerada un valor estratégico”, concluyó el dirigente radical.
En este marco, alineados detrás de las candidaturas de Patricia Bullrich a Presidenta, Rogelio Frigerio a Gobernador y Emanuel Gainza a Intendente, la CIR “resolvió encarar este proceso eleccionario en un total marco de unidad y haciendo todos los esfuerzos necesarios para que la sociedad en su conjunto tome conciencia que el verdadero cambio responsable se encuentra en estos candidatos y que cualquier otra experiencia es una moneda al aire y puede tener consecuencias quizás peores”.