
En la última sesión del Concejo Deliberante de Paraná ingresóun proyecto de ordenanza, promovido por los legisladores Walter Rolandelli, FranciscoAvero y Maximiliano Rodríguez Paulin (Juntos por el Cambio), que prohíbe laactividad de los cuidadores de coches rentada en todas sus formas y bajocualquier denominación que se utilizare.
La medida incluye a los cuidadores de autos, cuidacoches, estacionadoreso lavacoches, exceptuando la actividad de los Tarjeteros debidamenteinscriptos. La iniciativa tomó estado parlamentario y pasó a la comisiónrespectiva para ser analizada por los ediles.
Avero indicó que “esta práctica esextorsiva” y que hay “una apropiación del espacio público” por parte de quienesejercen estas actividades.
Manifestó que “lo que impulsa esto es la situación socialque se ve y el reclamo de los vecinos” dado que “ante estas situacionesextorsivas aparecen autos rayados o amenazas”. Y acotó que las sancionesprevistas “son las que marca la justicia de faltas, que pueden ser días dearresto, tareas comunitarias y demás”.
Interrogado acerca de por qué es necesaria una ordenanza alrespecto, si el accionar constituye un delito, dio cuenta de que “en larealidad nos encontramos con que los ciudadanos hemos realizado este tipo dedenuncias en la Policía y son minimizados. Entendemos que trabajando de maneraconjunta la municipalidad con la policía, tendría un mejor resultado”.
Precisó que “al contralor lo ejercería la municipalidad através de la Secretaría de Ordenamiento Urbano. De oficio podría actuar y losciudadanos tendríamos la posibilidad de denunciar esta actividad”.
El proyecto
En su artículo 1°, la iniciativa establece que “quedaprohibida en la ciudad de Paraná la actividad de cuidadores de coches en la víapública, rentada, en todas sus formas y bajo cualquier denominación que seutilizare (como por ejemplo cuidador de autos, cuidacoches, ayudantes,estacionadores o lavacoches) en lugares habilitados” y exceptúa a lostarjeteros debidamente inscriptos según Decreto N° 473/2004.
El proyecto de ordenanza exceptúa a los tarjeteros debidamente inscriptos según Decreto N° 473/2004.
También dispone que el Departamento Ejecutivo Municipalproceda a realizar los estudios de factibilidad técnicos y económicos a losfines de crear “una aplicación electrónica y disponer centros móviles dedenuncia, para anoticiar de forma anónima la actividad de estacionamiento,cuidacoches y/o limpiavidrios ilegales, garantizando la actuación inmediata dela Secretaría Seguridad Vial, Movilidad y Ordenamiento Urbano, y así iniciar elcorrespondiente proceso de faltas”.
Fundamentos
En los fundamentos del proyecto, los concejales del Junto porel Cambio relacionan la necesidad de la prohibición de la actividad ilegal decuidacoches con problemas de inseguridad. Concretamente, mencionan “lapreocupación demostrada en tal cuestión por distintos sectores de laciudadanía, en virtud de incontables hechos de inseguridad que se viven adiario a causa de los trapitos y limpiavidrios que se encuentran a lo largo y alo ancho de toda nuestra ciudad, hace necesario abrir un ámbito departicipación ciudadana donde todos los sectores involucrados en el temaaborden esta temática”.
Puntualiza que la finalidad de la propuesta es “prohibir enla ciudad de Paraná el servicio de estacionamiento, cuidado de vehículos ylimpieza de vidrios en la vía pública, sin autorización legal del municipio”, ysugiere la aplicación de penas “como ser el arresto, trabajos no remunerados desolidaridad con la comunidad, multas y clausura”.
Los concejales señalan: “No se puede permitir la apropiaciónilegal del espacio público habilitado; principalmente porque robos, arrebatos,amenazas, extorsiones, son algunos de los delitos a los que nos tienenacostumbrados estas personas que se creen dueños del espacio público y que sehan ido acrecentando en los últimos días”. Por lo tanto, aclara que lanormativa busca “una doble protección, la del espacio público y la del ciudadanoamenazado e intimidado”.
“El ejercicio de esta actividad va endesmedro del derecho que le asiste a todo ciudadano al estacionar su vehículoen un lugar público habilitado como la costanera, el balnearioThompson, donde no se debe abonar por el uso de ese espaciopúblico”, explicaron.
También recuerdan que en Paraná ya existe un sistema deestacionamiento medido que regula las zonas donde se debe abonar por el uso delespacio público. Pese a esto, remarcan que “es normal que en dichas zonasconvivan ambos sistemas, imponiendo al ciudadano una doble obligacióneconómica, que de no ser satisfecha conlleva una multa por parte de laMunicipalidad y una amenaza por parte del cuidacoches o limpiavidrios”. Luego,ejemplifican que “desde hace mucho tiempo algunas zonas de nuestra ciudadcuando hay partidos de fútbol, eventos masivos y boliches, están bajo elcontrol de grupos peligrosos que exigen sumas de dinero bajo amenaza y laapropiación ilegal del espacio público”.
Además, se refieren en la norma a “la intimidación, amenazasy peleas entre cuidacoches, limpiavidrios y otros trabajadores en lainformalidad también afectan la autonomía física, desprotegiendo a toda laciudadanía, como así también al turismo”.