Argumentando la falta de “idoneidad moral” del convencional por la Alianza Viva Entre Ríos, el señor Augusto José María Alasino, la representante del cupo femenino en el proceso de Reforma Constitucional, Zulema Schonfeld, elevó formalmente el pedio de expulsión del mismo ante el presidente de la convención, Doctor Jorge Busti. INFORME DIGITAL tuvo acceso a dicha nota constatando que la fundamentación mas fuerte gira en torno a la causa que en el año 2000 puso al país en medio de "la crisis más aguda de la vida institucional…desde la salida de la democracia", conforme expresa el pedio de Schonfeld en alusión al trascendido caso del “pago de sobornos en el Senado para la aprobación de la ley de reforma laboral, en 2000”, oportunidad en que el entonces Senador Nacional por Entre Ríos, Augusto Alasino, quedó en medio de un “procesamiento confirmado por la Cámara Federal y listo para ir a juicio”, en aquella fecha.En este sentido la convencional justicialista acusa que es imposible “abstraerse de los quehaceres políticos de la época, porque hacerlo sería desnaturalizar la investigación", denuncia ante Busti la “antijuridicidad” del hecho, como también “su análisis, su reconocimiento (o desconocimiento) y una decisión a su respecto”.“El proceso de impugnación es una obligación política, moral y ética de los Convencionales”, manifiesta Schonfeld para agregar que “la inhabilitación que se reclama -para Alasino- no implica sanción penal alguna. No es un juicio penal, sólo una inhabilitación”.