
En una sesión que marcó un punto de inflexión para la gestión de Javier Milei, la Cámara de Senadores aprobó sendas leyes que, de no vetarse, afectarían el plan político- económico del Gobierno. La votación convirtió en ley el aumento generalizado del 7,2% para jubilados y pensionados, el incremento del bono previsional, la prórroga de la moratoria y la declaración de emergencia en discapacidad. Aunque el Presidente adelantó, en su discurso en la Bolsa de Comercio, que vetará las leyes, se trata de un revés al beneplácito del Congreso con el que contaba La Libertad Avanza desde el inicio de su gestión.
Uno por uno, cómo votaron el aumento de las jubilaciones
El Senado aprobó con 52 votos a favor, 0 en contra y 4 abstenciones, un incremento del 7,2% para todos los haberes jubilatorios, así como el incremento del bono extraordinario para las jubilaciones mínimas –congelado en 70 mil pesos hace más de un año– a 110 mil pesos, con actualización mensual por índice de movilidad. De esta manera, de no producirse el veto anunciado por el Presidente, la jubilación mínima pasaría de 309.294,80 pesos a 331.564,02 pesos, a lo que podría sumarse el bono de 110 mil pesos. Cabe destacar que el oficialismo no votó.
Los senadores y senadoras que alzaron su mano para votar a favor del proyecto fueron:
- Del bloque de Unión por la Patria: Guillermo Andrada, Daniel Bensusán, Stefanía Cora, Lucía Corpacci, Eduardo De Pedro, Juliana Di Tullio, Martín Doñate, Eugenia Duré, Carlos Espínola, Anabel F. Sagasti, Silvina G. Larraburu, Celeste G. Navarro, Nora del Valle Giménez, Teresa González, Alicia Kirchner, Sergio Leavy, Marcelo Lewandowski, Carlos Linares, Florencia López, Cristina López, Juan Manzur, José Mayans, Sandra Mendoza, Carolina Moisés, Gerardo Montenegro, José Neder, Oscar Parrilli, María Pilatti Vergara, Mariano Recalde, Fernando Rejal, Antonio Rodas, Fernando, Silvia Sapag, Sergio Uñac, Claudia Zamora; de partidos provinciales, por Santa Cruz, José Carambia y Natalia Gadano, por Río Negro, Mónica Silva y por Córdoba Alejandra Vigo.
- Del bloque del PRO: Beatriz Ávila, Victoria Huala, Luis Juez y Guadalupe Tagliaferri.
- De la UCR: Pablo Blanco, Flavio Fama, Eduardo Galaretto, Daniel Kroneberger, Carolina Losada, Martín Lousteau, Gabriela Valenzuela y Eduardo Vischi.
Se abstuvieron de votar el proyecto:
- Del PRO: Andrea Cristina, Edith Terenzi y por Misiones Carlos Arce y Sonia R. Decut.
Por su parte, los senadores y senadoras libertarios que se retiraron del recinto fueron: Bartolomé Abdala, Ivanna Arrascaeta, Ezequiel Atauche, Vilma Bedia, Bruno Olivera, Carlos Pagotto, Francisco Paoltroni; del PRO, Carmen Á. Rivero, Lucila Crexell, Alfredo De Ángeli, Martín Goerling, Juan Romero, y de la UCR, Mariana Juri, Stella Maris Olalla, Rodolfo Suárez y Víctor Zimmermann.