
El flamante ministro del Interior, Diego Santilli, se convirtió en las últimas semanas en la llave de acceso al Gobierno nacional para los gobernadores. Desde que asumió el cargo, Javier Milei le encomendó una misión precisa: tejer acuerdos con los mandatarios provinciales dispuestos a acompañar el Presupuesto 2026 y el paquete de reformas laborales, penales y tributarias que el Ejecutivo enviará al Congreso antes de fin de año. Con el oficialismo sin mayoría propia en Diputados ni en el Senado, la tarea es crítica: garantizar votos, evitar bloqueos y separar a los “dialoguistas” de los “irracionales”.
En apenas diez días hábiles, Santilli ya recibió a diez gobernadores. Y este lunes 17 de noviembre sumará dos reuniones más: Leandro Zdero (Chaco) y Alberto Weretilneck (Río Negro). El objetivo formal es “conocer la agenda de cada provincia” y asegurar su respaldo legislativo. En la práctica, la selección es quirúrgica: solo ingresan aquellos que adhieren al modelo de ajuste, firmaron el Pacto de Mayo o dieron apoyo explícito a la Ley Bases y al RIGI. Los mandatarios peronistas más duros —Kicillof, Quintela, Insfrán y Melella— quedaron directamente afuera.
Los gobernadores que ya visitaron a Santilli
- Martín Llaryora (Córdoba) – El peso pesado del interior. Acompañó la Ley Bases y busca garantizar fondos para obra pública y el manejo de la Caja de Jubilaciones.
- Marcelo Orrego (San Juan) – Radical aliado, firmó el Pacto de Mayo y necesita oxígeno para proyectos mineros bajo el RIGI.
- Ignacio Torres (Chubut) – Uno de los más cercanos al Gobierno; pelea por regalías petroleras y ya adelantó que votará todo el paquete económico.
- Gustavo Sáenz (Salta) – Peronista “racional”, apoyó la mayoría de las iniciativas oficialistas y negocia incentivos para minería de litio.
- Osvaldo Jaldo (Tucumán) – Rompió con el PJ duro, votó a favor de la Ley Bases y ahora busca fondos para el ingenio azucarero y rutas.
- Rolando Figueroa (Neuquén) – Ex MPN, fuerte respaldo al RIGI por Vaca Muerta; uno de los más alineados con el modelo libertario.
- Alfredo Cornejo (Mendoza) – Radical puro, apoya el ajuste y negocia beneficios para el sector vitivinícola y petrolero.
- Carlos Sadir (Jujuy) – UCR aliado, defiende el RIGI por la minería de litio y el parque solar Cauchari.
- Raúl Jalil (Catamarca) – Peronista dialoguista, también apuesta al litio y necesita que el Presupuesto contemple obra pública.
- Rogelio Frigerio (Entre Ríos) – PRO puro, uno de los primeros en firmar el Pacto de Mayo y acompañar todas las leyes clave.
Hasta ahora, los jefes provinciales que aún no se reunieron con Santilli son Jorge Macri (CABA), Hugo Passalacqua (Misiones), Claudio Vidal (Santa Cruz), Gustavo Valdés (Corrientes), Maximiliano Pullaro (Santa Fe), Claudio Poggi (San Luis) y Gerardo Zamora (Santiago del Estero). Todos están en la lista de pendientes del Ministerio del Interior, aunque por distintos motivos: algunos mantienen diálogo indirecto con la Casa Rosada y otros quedaron en una posición más distante frente al paquete de reformas. Queda por verse si serán convocados en esta primera ronda o si su acercamiento dependerá del avance del Presupuesto y de las negociaciones en el Congreso.
Galería de imágenes






