<b>De la redacción de INFORME DIGITAL</b>El acuerdo electoral de la Unión Cívica Radical (UCR) y el PRO en Entre Ríos para conformar el frente ‘Cambiemos’ puso de relieve la actual situación del centenario partido. Las negociaciones pasaron por diferentes etapas y grado de complejidad hasta su ruptura y el alejamiento de la pata peronista del espacio: el massismo. El mayor costo lo llevó el radicalismo, que por primera vez en su historia no tendrá candidato a gobernador.La negociación del radicalismo y el macrismo tiene uno de sus capítulos más relevantes en la conformación de la lista para la Cámara de Diputados de la provincia. La nómina nació luego de que el radical Atilio Benedetti bajara su precandidatura a gobernador. A pocas horas del cierre de listas, una buena cantidad de dirigentes ligados al ex diputado nacional lograron, intensas negociaciones mediante- entrar entre los postulados para la Cámara Baja. Un repaso por la nómina muestra que en los primeros 18 candidatos a diputados provinciales hay 5 macrista, 12 radicales (de los cuales 9 son de Benedetti) y sólo uno del GEN.Con esos ‘números’, la conclusión es que si Alfredo De Angeli y Lucio Godoy llegaran a gobernar la provincia lo haría con mayoría de diputados radicales en la Cámara Baja, considerada la más importante para Gobernar.”Institucionalmente, la Cámara de Diputados funciona en Entre Ríos como sostén político del gobernador. La Constitución provincial posee una cláusula de gobernabilidad que le asegura la mitad más uno de las bancas al gobernador, aunque el porcentaje de votos por el que haya sido electo sea menor. El gobernador puede haber ganado la elección con el 30% de los votos, pero por esta disposición constitucional tendrá garantizada la mitad más uno de las bancas: 18 de las 34″, explica el periodista Pablo Bizai, de Página Política. La lista de candidatos a diputados provinciales que acompaña la fórmula De Angeli- Godoy está integrada por (repaso de Página Política): <b>1) Fuad Sosa.</b> Actual diputado provincial. Es presidente del Comité Provincial de la UCR y referente de la Corriente Arturo Illia, que lidera Atilio Benedetti. <b>2) Esteban Vitor.</b> Dirigente de PRO. Ex referente de Recrear. Abogado de Paraná. Actual director de la Sociedad Rural Entre Ríos. <b>3) Sergio Omar Kneeteman.</b> Secretario del Comité Provincial de la UCR. Hombre de confianza de Atilio Benedetti. <b>4) Ayelen Acosta.</b> Fundadora de la juventud de Pro en Paraná. Proviene de una familia de militantes radicales identificados con el varisquismo. Colaboró con el intendente de Vicente López, Jorge Macri, en la secretaría privada del municipio. Está casada con Walter Klix , comunero de la ciudad de Buenos Aires, del grupo de Gabriela Michetti. Actualmente vive en Buenos Aires y en Paraná tiene como base al local partidario de calle 25 de Mayo. <b>5) Gabriela Lena.</b> Vicepresidenta primera de la UCR. Concejal de Chajarí. Fue candidata a senadora nacional en la lista que encabezó Benedetti en 2013. <b>6) Alberto Rotman.</b> Histórico referente de la UCR de Concordia. Fue ministro de salud de Montiel y concejal. Ingresó a la lista por pedido de Godoy. Las cosas no quedaron bien con Benedetti cuando en 2011 el -también entonces- candidato a gobernador tomó la decisión de quitarlo de la lista de candidatos a diputados provinciales para cumplir con una orden judicial derivada de una disputa para que se respete el orden de mérito que estipula la carta orgánica del partido. <b>7) José Antonio Artusi . </b>Fue diputado provincial y presidente de la UCR. Es un referente de la corriente Illia de Concepción del Uruguay. <b>8) Ricardo Antonio Troncoso.</b> Intendente de Maciá, referente del Movimiento de Recuperación y Cambio, el grupo de los intendentes que el año pasado lo propuso para presidir el partido. El polémico dirigente destaca entre la dirigencia radical por dos razones, en apariencia contradictorias: su amistad con el gobernador Sergio Urribarri (que le ofreció ir en sus listas) y por haber sido quien con más claridad planteó la necesidad de un acuerdo con Pro en la interna, que perdió a manos de Sosa, su compañero de lista. <b>9) Alejandra Viola.</b> Es concejal de La Paz. Abogada, enrolada en la Illia. <b>10) Martín César Anguiano.</b> Empresario del departamento Islas. No es conocido dentro de la dirigencia política. De hecho, no es un dirigente de Pro, pero mantiene un buen vínculo con el interventor del partido, Rogelio Frigerio, que posee emprendimientos inmobiliarios en la zona del Delta. <b>11) Jorge Monge.</b> Actual diputado provincial de Diamante, distrito donde la Illa ha sido fuerte en la interna radical. <b>12) Joaquín Lamadrid.</b> Joven dirigente de Pro de Concordia. Economista. Fue asesor del ex diputado nacional de Buenos Aires Julián Obiglio. Es miembro de la Fundación Nuevas Generaciones. <b>13) Pedro Julio Ullua. </b>Es el único de los actuales diputados provinciales de la UCR que no pertenece a la corriente Illia, sector con el que, no obstante, ha mantenido buenas relaciones. De hecho, ingresa a esta lista como candidato de Benedetti en un lugar que, según se comenta, el Pro había reservado para que disponga el intendente radical de Sauce de Luna, Jorge Lacoste. <b>14) Alicia Fregonese. </b>Dirigente de la Sociedad Rural en el área de educación. Es productora agropecuaria de Maciá, pero no tiene vínculos políticos con el intendente Troncoso. Su ingreso a la lista responde a un pedido de De Angeli. <b>15) Sergio Navoni.</b> Concejal radical de Victoria, enrolado en la corriente Illia. <b>16) Ricardo Rodríguez .</b> Fue concejal radical en Gualeguaychú y ocupó cargos partidarios en la UCR. <b>17) María Turineto.</b> Ex concejal de Villa Elisa. Pertenece a la corriente Illia. <b>18) Osvaldo Fernández. </b>Ex diputado por la UCR. Actual presidente del partido GEN. Conocido abogado de Gualeguaychú.<b>Los lugares en el acuerdo en Paraná</b>En la capital entrerriana, por ejemplo, el radical Sergio Varisco selló un acuerdo con Mauricio Macri en persona para ser candidato a intendente de Paraná por la alianza UCR-PRO. La abogada Josefina Etienot, del PRO, fue nombrada compañera de fórmula del radical a instancias de Rogelio Frigerio. La dupla será enfrentada en las PASO por el radical Martín Gabioud, secundado por María Elena Herzovich.El acuerdo UCR-PRO en Paraná también incluyó, obviamente, el armado de la lista de concejales. Encabezando la nómina, PRO logró poner al fundador de la juventud macrista Emanuel Gainza. Varisco, por su parte, ubicó a sus referentes en el resto de la lista.<b>Concejales de Varisco y Etienot</b><b>1)</b>Emanuel Gainza (ex candidato a intendente del PRO)<b>2)</b>María Marta Zuiani, abogada sin historia militante en la UCR.<b>3)</b>Pablo Hernández (referente del MUR de Vairsco).<b>4)</b>Karina Llanes (Juventud Radical)<b>5)</b>Carlos González (histórico ladero de Varisco)<b>6)</b>Claudia Acevedo (militante vecinalista del ex intendente)<b>7)</b>Santiago Gaitán (ex bustista y ex titular de Vialidad. Tras la ruptura del massismo con Cambiemos decidió quedarse junto al radical)<b>8)</b>Elsa de Ermácora (referente del MUR, empleada de carrera del municipio, esposa del ex concejal y ex director de Arquitectura, Oscar Ermácora).